Ryanair sigue volando alto en España, pero tensa su pulso con Aena

RyanairGetty Images

Ryanair ha vuelto a consolidarse como la aerolínea con más tráfico aéreo en España durante el primer semestre de 2025, alcanzando los 32,64 millones de pasajeros, dos millones más que en el mismo periodo del año anterior. Todo esto, en medio de un clima de tensión con Aena y el Ministerio de Transportes, que amenaza con escalar de cara al invierno.

La aerolínea irlandesa lidera con fuerza el mercado español, a pesar de haber recortado vuelos y rutas en varios aeropuertos regionales. Mientras tanto, mantiene un pulso abierto con Óscar Puente, ministro de Transportes, al exigir rebajas en las tasas aeroportuarias, justo cuando Aena plantea una subida del 6,5%. En palabras claras: o bajan los costes, o Ryanair amenaza con nuevos recortes en rutas menos rentables.

Crecimiento en Ryanair pese a los recortes

El crecimiento del tráfico aéreo nacional ha sido del 4,5% hasta junio, con más de 150 millones de pasajeros en total, pero Ryanair ha superado esta media con un aumento del 6,6%. Y lo ha hecho eliminando 800.000 plazas, cerrando rutas como las de Valladolid y Jerez, y recortando capacidad en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander.

La compañía ha descartado nuevas inversiones en flota en España a corto plazo. Según Michael O’Leary, su CEO, los aeropuertos regionales están “vacíos al 70% porque son muy caros”.

Vueling y easyJet aprovechan el hueco

El repliegue estratégico de Ryanair ha sido rápidamente aprovechado por sus competidores directos. Vueling, en segunda posición, creció un 1,9% con 23 millones de pasajeros, tras superar sus propios baches internos y añadir cinco nuevos aviones y rutas desde Barcelona, Málaga y Sevilla.

La gran sorpresa la ha dado easyJet, que se ha apuntado el mayor crecimiento porcentual de las grandes: +13%, añadiendo 600.000 pasajeros más hasta superar los 8,2 millones. Su estrategia ha pasado por abrir 20 nuevas rutas desde aeropuertos españoles y se acerca peligrosamente al cuarto puesto, ahora en manos de Air Europa, que se mantiene estable con 8,5 millones de viajeros.

Low cost europeas, al alza gracias al tirón turístico

El turismo europeo sigue impulsando a las aerolíneas de bajo coste. Jet2.com, especializada en paquetes vacacionales completos, creció un 4,9%, hasta los 4,6 millones de pasajeros, beneficiándose especialmente de la demanda en Canarias, Baleares y Andalucía.

Por su parte, Wizz Air ha sido la que más ha crecido entre las grandes, con un +22,8%, hasta 4,1 millones de viajeros, gracias a la incorporación de 7 rutas nuevas, especialmente hacia Italia y Europa del Este.

En el plano de las grandes europeas, tanto Eurowings (Lufthansa) como Transavia (Air France-KLM) han mantenido su trayectoria ascendente:

  • Eurowings: +4,5% (3,6 millones de pasajeros)

  • Transavia: +5,2% (2,25 millones)

Ambas impulsadas por una expansión estacional en frecuencias y rutas.

Iberia pierde tracción, Iberia Express se estanca

El panorama para Iberia no ha sido tan positivo. Retrocedió un 0,7%, con 10,86 millones de pasajeros, afectada por una menor demanda en rutas norteamericanas, aunque compensada con alta ocupación en Business y mejores precios.

La situación es más complicada para su filial low cost. Iberia Express cayó un 7,3%, perdiendo casi medio millón de viajeros, hasta quedarse en 6,11 millones. El descenso tiene nombre: conflicto laboral con el sindicato UPPA, que exige equiparación salarial con Iberia. Esto ha frenado su crecimiento y obligado al grupo IAG a reasignar aviones a Iberia.

De hecho, Luis Gallego, CEO de IAG, ha llegado a plantear crear una nueva aerolínea en Madrid o apoyarse más en Air Nostrum, que ya ha empezado a absorber parte del tráfico. Creció un 6,1% y movió 4,75 millones de pasajeros.

Binter despega con fuerza desde Canarias

En séptimo lugar aparece Binter, que ha firmado uno de los crecimientos más sólidos del semestre: +8,6%, sumando 443.000 pasajeros más hasta alcanzar los 5,6 millones. Su estrategia ha pasado por consolidar rutas con Madrid y ampliar conexiones con la Península, incluida la más reciente, que une Tenerife con Valladolid desde julio.

© Reproducción reservada