Un informe reciente de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) indica que las energías renovables cubrirán cerca del 50% de la demanda mundial de electricidad para finales de la década, pero no llegarán a cumplir el ambicioso objetivo de la ONU de triplicar su capacidad para mitigar las emisiones de carbono.
En seis años tendremos más capacidad de energía renovable
El informe Renovables 2024 de la AIE revela que entre 2024 y 2030 se añadirán más de 5.500 gigavatios (GW) de capacidad renovable a nivel global. Esto representa casi el triple del crecimiento registrado en el periodo de 2017 a 2023, lo que equivale a la capacidad de generación eléctrica combinada de China, la Unión Europea, India y Estados Unidos. Sin embargo, este impresionante crecimiento no será suficiente para alcanzar las metas fijadas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).
Para lograr el objetivo de la ONU, los países deben acelerar sus esfuerzos no solo en aumentar la capacidad de energías renovables, sino también en integrar esas fuentes en las redes eléctricas. La AIE estima que, para 2030, será necesario construir y modernizar 25 millones de kilómetros de redes eléctricas y alcanzar 1.500 GW de capacidad de almacenamiento.
El informe también señala que la energía solar fotovoltaica será el principal impulsor del crecimiento de las renovables, representando el 80% de la expansión hasta 2030. Además, se espera que el sector eólico duplique su ritmo de crecimiento en comparación con el período 2017-2023.
En cuanto a la energía solar, la capacidad de producción global superará los 1.100 GW a finales de 2024, más del doble de la demanda proyectada. Si bien este exceso de oferta ha reducido los costos de los paneles solares, también ha provocado pérdidas financieras significativas para muchos fabricantes.
70 países y el 80% de la capacidad renovable global
A pesar de los desafíos, 70 países, que representan el 80% de la capacidad renovable global, están en camino de cumplir o incluso superar sus objetivos para 2030. Según el director general de la AIE, Fatih Birol, el avance de las renovables es más rápido de lo que los gobiernos están planificando, lo que refleja no solo un esfuerzo por reducir emisiones o garantizar la seguridad energética, sino que también se debe a que las renovables son la opción más barata para añadir nueva capacidad eléctrica en la mayoría de los países.
Aunque el objetivo de la ONU aún parece lejano, el crecimiento sostenido de las renovables indica que el mundo está dando grandes pasos hacia una transición energética global.
© Reproducción reservada