A través de su asociación con Plastic Bank, Acer ha manifestado públicamente su compromiso para recoger 50 toneladas de residuos plásticos. De este modo, no solo se apoya a los medios de subsistencia de los recolectores en comunidades subdesarrolladas, sino que se logra evitar que unos 2,5 millones de botellas de plástico entren en el océano.
Con el lema ‘Planeta contra Plásticos’, se pretende colaborar con la comunidad de recolectores del sudeste asiático. De este modo, esos plásticos se podrán intercambiar por ingresos, bienes, comida, seguro médico, beneficios sociales y servicios que mejoren la calidad de vida de las comunidades de la zona.
Las claves del acuerdo
La empresa, con sede social en Canadá, se centra en crear oportunidades de subsistencia en las zonas costeras vulnerables. La colaboración de Acer con Plastic Bank apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, incluido el ODS 1 para la no pobreza, el ODS 8 para el trabajo decente y el crecimiento económico, el ODS 12 para el consumo y la producción responsables, el ODS 14 para la vida bajo el agua y el ODS 17 para la asociación para los objetivos.
Los objetivos ESG de Acer también incluyen la adaptación de un 20-30% de contenido de plástico PCR en ordenadores y pantallas para 2025 y trabajar hacia el objetivo de emisiones netas cero para 2050.
El primer portátil 100% sostenible
Hacer ha venido trabajando en el uso de plásticos en los equipos de consumo con su línea ecológica Vero, lanzando su primer portátil neutro en carbono; Acer Aspire Vero 16, anunciado en diciembre de 2023.
Acer seguirá evolucionando con la industria y los estilos de vida cambiantes mediante la apuesta por soluciones innovadoras y ecoconscientes para la sostenibilidad a largo plazo de sus operaciones y el medio ambiente.
Hacer cuenta con más de 120 técnicos dedicados a esta actividad en unas instalaciones de 5.000 metros cuadrados y eso es un diferencial muy importante. Además ofrecen la posibilidad de reacondicionar equipos con varios años de vida que, gracias a la intervención directa, pueden alargar su ciclo de vida útil. Actualmente están reacondicionando el 5% o 10% de sus equipos, un porcentaje todavía muy pequeño porque están arrancando con todo ese proceso de circularidad.
El poder de sus partners
Acer apuesta por la circularidad y la sostenibilidad. Así pues, destaca el reacondicionamiento de equipos entre los 200 partners certificados con los que trabajan e impulsar cada vez más el DaaS como fórmula de negocio. “Hay mucho interés, pero todavía poco negocio, es cuestión de tiempo”. Esto ha sido destacado por Oscar Visuña, director comercial de empresa en Acer Computer Ibérica.
De igual modo, en una entrevista reciente, ha asegurado: “Nuestros partners son muy buenos en rank rate y capaces de ofrecer propuestas interesantes y especializadas para cada uno de los centros educativos”.
Y es que en el sector de educación la compañía tiene el 40% de negocio gracias a las grandes operaciones con la Administración y a la labor de prescripción del canal de distribución.
Sus partners son importantísimos. Acer cuenta en la categoría Platinum con 8 o 10 partners, que son los grandes integradores corporate que operan en mercados como educación, donde ellos poseen el 40% del mercado. Luego está el canal Gold, el que atiende a las pequeñas y medianas compañías, y que está compuesto por 70 u 80 partners.
“Los 140.000 millones de euros de los fondos UE representan el 12% del PIB de España, y esto supone una enorme oportunidad de negocio que no podemos dejar pasar”, asegura Visueña.
Aser consolida su apuesta firme por fabricar productos tecnológicos 100% eficientes y sostenibles como línea estratégica clara.
© Reproducción reservada