Asociación Española de Normalización publica estándar global para facilitar sostenibilidad

La Asociación Española de Normalización (UNE) anunció la publicación oficial en español del estándar global de sostenibilidad que facilitará la implementación de los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en las empresas.

Este estándar, cuyo documento original fue lanzado en inglés en noviembre de 2024, ahora está disponible en español gracias al esfuerzo de UNE, que lideró su traducción dentro de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

El nuevo estándar, denominado UNE-ISO IWA 48, se incorpora al catálogo nacional de estándares y está diseñado para ser de libre acceso, en apoyo a los esfuerzos globales de sostenibilidad.

El documento puede consultarse en la web del Organismo español de normalización y está dirigido tanto a empresas que están comenzando a integrar los principios ESG como a aquellas más avanzadas que buscan optimizar sus estrategias en materia de sostenibilidad.

La apuesta por la sostenibilidad

Javier García, director general de UNE y vicepresidente de ISO, destacó la importancia de este logro, señalando que «UNE, como organización global, ha tenido un destacado papel en el desarrollo y traducción al español de este estándar global».

Además, García subrayó que «la aplicación de los principios ESG representa un compromiso estratégico para las organizaciones, al integrar la sostenibilidad ambiental, la responsabilidad social y una gobernanza ética en sus operaciones».

La versión en español de este estándar ofrecerá a las organizaciones en España e Iberoamérica una herramienta clave para integrar los criterios ESG en su cultura corporativa.

Con una comunidad de más de 600 millones de personas que hablan español, este documento permitirá una aplicación más homogénea de los principios ESG en los países hispanohablantes, facilitando la adopción de prácticas sostenibles y contribuyendo a un ecosistema empresarial más responsable.

El estándar UNE-ISO IWA 48 no solo está destinado a grandes empresas, sino también a pequeñas y medianas empresas que empiezan a implementar prácticas de sostenibilidad.

Además, ofrece ejemplos concretos y un marco para la elaboración de reportes de sostenibilidad, tanto a nivel externo (para inversores y clientes) como interno (para el análisis de riesgos, oportunidades y grupos de interés).

© Reproducción reservada