Blue Banana obtiene la certificación B Corp en apuesta por una moda con impacto positivo

Blue BananaBlue Banana

La marca española Blue Banana fue oficialmente reconocida como Empresa B Corp, un distintivo que la acredita como parte de una red global de compañías que priorizan el impacto social y medioambiental en su actividad.

Este logro sitúa a la firma de la icónica ‘X’ dentro de un grupo cada vez más relevante de empresas comprometidas con transformar la economía hacia un modelo más sostenible e inclusivo.

La certificación, otorgada por la organización sin ánimo de lucro B Lab, exige un exhaustivo proceso de evaluación que analiza áreas clave como la gobernanza, el trato a los trabajadores, la relación con la comunidad, el respeto medioambiental y la transparencia con los clientes.

Superarlo implica no solo cumplir con altos estándares éticos, sino demostrar coherencia entre valores, acciones y resultados.

Para Blue Banana, esta validación representa mucho más que un sello. “Conseguir la certificación y ser una Empresa B Corp significa cerrar un círculo de coherencia entre lo que decimos, lo que hacemos y lo que somos como marca”, expresó su cofundador y co-CEO, Nacho Rivera.

La historia de Blue Banana

Aunque en sus orígenes en 2016 no nació como una empresa sostenible, la sostenibilidad formaba parte de su visión a largo plazo.

La compañía dio pasos firmes en esa dirección en 2020, cuando incorporó algodón orgánico y poliéster reciclado a su producción.

En 2021, comenzó a medir y compensar las emisiones de carbono derivadas de sus productos y embalajes a través de proyectos certificados por la ONU y el Ministerio para la Transición Ecológica.

En 2024, presentó su primera Memoria de Sostenibilidad y su plan de acción Blue Banana Conscious.

Juan Fernández-Estrada, también cofundador y co-CEO, destacó que la certificación B Corp “marca un nuevo nivel de compromiso en el que la ética y la responsabilidad social impulsan nuestro crecimiento”.

A su juicio, este reconocimiento no es un punto de llegada, sino “un impulso para seguir innovando y promoviendo el cambio dentro de la industria de la moda”.

© Reproducción reservada