Taza a taza, illycaffè se ha consolidado como un referente en sostenibilidad. Su director de Total Quality e Sustainability, David Brussa, destaca que la empresa busca no solo preservar la biodiversidad y mejorar la calidad del suelo, sino también garantizar un futuro más verde y saludable. De ahí que, desde 2018, implementen prácticas sostenibles para mitigar los efectos del cambio climático. ¿La meta?, pues como cantaba Juan Luis Guerra: “Que llueva café en el campo”.
illycaffè cuenta con una sólida apuesta en eficiencia energética, la mitigación de emisiones, la promoción de la agricultura regenerativa, la optimización de los recursos y materiales hídricos, la aplicación de un modelo de economía circular y la generación de impactos ambientales positivos. ¿Qué otros proyectos innovadores tienen en desarrollo?
Todos los proyectos que mencionaste forman parte del plan de sostenibilidad que tiene como objetivo transformar a illycaffè en una empresa regenerativa. Son nuestros proyectos principales orientados a minimizar el agotamiento de recursos y la contaminación a través de tecnologías limpias y mejorar la adaptación y mitigación al cambio climático mediante la salud del suelo y el fomento de la biodiversidad. Una empresa es regenerativa si crea bienestar y preserva el medio ambiente.
En 2023, la organización en su totalidad redujo su consumo energético en un 12,9%, siendo el 95,5% de la electricidad que se utilizó procedente de fuentes renovables. ¿Qué resultados lograron en 2024? ¿Prevén que podrán alcanzar la meta de neutros en carbón antes de 2030?
Aún estamos reportando los resultados alcanzados en 2024. illycaffè tiene como objetivo neutralizar las emisiones directas (Alcances 1 y 2) para 2033, adquiriendo energías renovables al 100% mediante certificados de garantía de origen y convertirse en Net Zero para 2050, según los requisitos de la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa.

illycaffè
¿Qué inspiró a illycaffè a adoptar la agricultura regenerativa como parte de su modelo de sostenibilidad?
illycaffè quiere convertirse en una empresa regenerativa. La agricultura regenerativa es parte de este camino. La hemos estudiado y la estamos promoviendo porque vivimos en una era de cambio climático que puede causar varias crisis. El clima extremo en los países productores de café amenaza la cantidad y calidad de los granos, provoca la erosión del suelo y pérdidas financieras críticas para los más de 12 millones de caficultores en el mundo, la mayoría de los cuales son pequeños agricultores y muchos ya viven en pobreza. La agricultura regenerativa promueve las mejores prácticas de producción centradas en la sostenibilidad y la resiliencia ambiental. Secuestra carbono del aire para enriquecer la microbiota del suelo, produciendo fertilidad y defensas naturales, reteniendo agua, por lo que todo está en la ecuación: biodiversidad, reducción de emisiones, menor contaminación, menos productos químicos, menor uso de tierras y retención de agua.
¿Por qué se eligió el Cerrado Mineiro como región para implementar la agricultura regenerativa?
En la región del Cerrado Mineiro hemos estado trabajando codo a codo con los productores locales y con la Federación de Productores del Cerrado Mineiro durante más de treinta años. Desde 2018, les hemos compartido la urgencia de encontrar una solución a los efectos del cambio climático, sabiendo que este desafío solo se puede superar uniendo fuerzas. Hemos identificado las mejores técnicas para la adaptación, mitigación y regeneración del ecosistema, y empezaron a aplicar estas mejores prácticas regenerativas.
De esta colaboración nació la primera Arabica Selection Brazil Cerrado Mineiro, un café producido completamente con técnicas de agricultura regenerativa y certificado Regenagri®.
¿Cuál es la visión de illycaffè para el futuro del cultivo de café sostenible y regenerativo?
Seguimos viendo señales importantes que confirman cómo la agricultura regenerativa es el camino correcto hacia una producción más resiliente, capaz de garantizar productividad y calidad superior. Por segundo año consecutivo, una finca brasileña que adopta prácticas regenerativas nos ha dado el mejor café del mundo según los jueces internacionales del 9º Ernesto Illy International Coffee Award, el reconocimiento que illycaffè otorga a los mejores cafés del mundo, elegidos entre los cultivados en las regiones que contribuyen a la mezcla única de illy.
Creemos que este es el camino correcto para un futuro más sostenible.

illycaffè
¿Qué medidas se están tomando para garantizar condiciones de trabajo justas en toda la cadena de suministro?
El compromiso de operar éticamente ha sido parte del ADN de illycaffè desde su fundación. Queremos seguir representando un ejemplo positivo para toda la industria del café, perpetuando un modelo de negocio sostenible basado en principios éticos. La cadena de suministro sostenible de illycaffè se basa en 4 pilares: seleccionar y trabajar directamente con los mejores productores de café arábica; transferirles conocimiento, capacitándolos en producción sostenible de calidad respetando el medio ambiente (a través de la Universidad del Café y el trabajo de campo de agrónomos especializados); premiarlos por la calidad superior producida, reconociéndoles precios por encima del mercado, estimulando la mejora continua; crear una comunidad de productores illy que se reúnen virtualmente en una plataforma dedicada.
Promover el respeto y la protección de los derechos humanos y luchar contra el trabajo infantil siempre han sido valores fundacionales de la empresa. Los otorgamos aplicando los principios expresados en el Proceso de Adquisiciones Sostenibles, nuestro estándar de sostenibilidad de la cadena de suministro para la compra de café certificado por DNV. Según este protocolo, monitoreamos a través de auditorías y visitas los derechos humanos, las condiciones laborales, la salud, la seguridad y el impacto social en las comunidades.
¿Qué papel juega la innovación tecnológica en las iniciativas sostenibles de Illycaffè en España?
En España existe una filial comercial. Vendemos solo una mezcla de café, la misma en todo el mundo y producida en la fábrica italiana de Trieste, por lo que las innovaciones tecnológicas relacionadas con iniciativas sostenibles son las mismas a nivel global.
Un ejemplo es la nueva máquina profesional ILLY X2.2 E.S.E., que asegura una calidad excepcional en la taza utilizando las cápsulas illy E.S.E., certificadas como compostables, que pueden desecharse con los residuos orgánicos. Con su diseño elegante, inspirado en lo vintage, la nueva máquina illy tiene una tecnología pensada para bares, restaurantes y hoteles que ofrecen café de alta calidad y una experiencia responsable y sostenible.