En un contexto en el que España se ha comprometido a lograr una economía neta cero para 2050, Tetra Pak se posiciona como un actor clave en la transición hacia sistemas más sostenibles. Virginia Rodríguez, responsable de sostenibilidad de Tetra Pak Iberia, explica cómo la compañía está transformando sus operaciones para reducir emisiones, fomentar la economía circular y apoyar a productores locales en un mundo marcado por el cambio climático.
España se ha comprometido a alcanzar una economía neta cero para 2050. ¿Qué papel desempeña Tetra Pak España en contribuir a estos objetivos a través de la reducción de emisiones y la eficiencia energética en sus operaciones locales?
Desde Tetra Pak estamos acometiendo cambios importantes en nuestro modelo de producción y, para ello, estamos descarbonizando nuestras operaciones, con un objetivo de emisión cero de gases de efecto invernadero en toda la cadena de valor para 2050 y el empleo de energías renovables. Concretamente, nuestras plantas en España, en Arganda del Rey y Sevilla, se abastecen con electricidad 100% de origen renovable. Además, ayudamos a los productores de alimentos y bebidas a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y reducir los costes operativos mediante nuestras tecnologías integrales para plantas de producción. Nuestro enfoque combina tecnologías propias como la nanofiltración, que permite la recuperación de hasta el 90% de líquido cáustico de limpieza, y la ósmosis inversa, que optimiza el empleo de líquidos de producción. También se integran tecnologías basadas en calor de socios estratégicos para la mejora de la eficiencia energética de las operaciones y la reducción de las emisiones de CO2, optimizando el empleo de la energía, el agua y el sistema de limpieza in situ (CIP).

Tetra Pak
Tetra Pak respaldó recientemente la Declaración de París sobre la Sostenibilidad en el Sector Lácteo. ¿Cómo está integrando la empresa los compromisos tangibles de este acuerdo en sus operaciones y en el desarrollo de soluciones innovadoras?
Evaluamos constantemente nuestros impactos y dependencias relacionados con la naturaleza y nos hemos marcado una serie de objetivos para gestionar y reducir estos impactos en toda nuestra cadena de valor y apoyar la restauración de los ecosistemas. Entre nuestros objetivos destacan: para 2025, que el 100% de las materias primas con una huella ambiental significativa provengan de fuentes certificadas o controladas; que el 100% de los proveedores con alto impacto sobre el agua informen sobre su uso y calidad; y verificar la ausencia de deforestación del 100% del papel-cartón y polímero vegetal de nuestros productos. Además, para 2030, planeamos erradicar el vertido de residuos en nuestros centros de producción y reducir un 50% el uso de agua en las líneas de proceso.
¿Qué innovaciones ha introducido Tetra Pak en España para reducir el impacto ambiental de sus productos y procesos, como el uso de materiales reciclables o renovables?
En 2023, hemos invertido cien millones de euros en investigación y desarrollo de envases. Recientemente, hemos lanzado en España el primer envase del mercado con polímeros reciclados certificados por ISCC® Plus vinculados al reciclaje de envases de cartón para bebidas. Este proyecto piloto forma parte de nuestra estrategia internacional para fomentar una economía circular real. La certificación ISCC® garantiza la trazabilidad del residuo plástico a lo largo de la cadena de suministro, transformándolo en una materia prima con especificaciones idénticas a las del plástico virgen. Además, estamos impulsando el reciclaje de nuestros envases y el desarrollo de un mercado sólido para los materiales reciclados. Hemos invertido más de dos millones de euros para ampliar la capacidad de reciclaje mecánico y transformación del polyAl de nuestros envases, incrementando la capacidad instalada de 3.000 a 10.000 toneladas anuales en 2024. El objetivo para 2025 es alcanzar una capacidad instalada de 30.000 toneladas anuales, contribuyendo a reducir la dependencia de recursos finitos y los impactos ambientales asociados, lo que promueve la economía circular.

Tetra Pak
La agenda de sostenibilidad de Tetra Pak se centra en cinco áreas: sistemas alimentarios, circularidad, clima, naturaleza y sostenibilidad social. ¿Qué avances significativos han logrado?
En 2023, logramos una reducción del 20% en las emisiones de GEI de la cadena de valor y un 47% en las emisiones de GEI en nuestras propias operaciones desde 2019. Además, lanzamos un envase de cartón aséptico para bebidas con barrera de papel que reduce su huella de carbono en un 33%, acercándonos al objetivo de desarrollar el envase alimentario más sostenible del mundo.
Otros logros incluyen la ampliación de los Programas de Alimentación Escolar, que han ayudado a 64 millones de niños en 49 países a acceder a leche y bebidas nutritivas. A nivel global, hemos impulsado el reciclaje, aumentando un 7% la recolección de envases de cartón para reciclaje y un 14% en el volumen de polietileno y aluminio reciclados. Además, hemos sido incluidos por octavo año consecutivo en la calificación “A” de CDP Forests.
¿Qué visión tiene Tetra Pak para el futuro de la sostenibilidad en España?
En Tetra Pak, aspiramos a liderar la transformación sostenible de los sistemas alimentarios para alimentar de forma responsable a una población mundial en crecimiento. Para ello, nos enfocamos en varias líneas de acción diferenciadas:
- Evitar y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras actividades, con el objetivo de ser neutros en emisiones de carbono en 2030 en nuestras operaciones y en 2050 en toda la cadena de valor.
- Apostar por materiales de origen responsable para soluciones de envasado, con un mínimo impacto ambiental y sin comprometer la seguridad alimentaria.
- Innovar en soluciones de envasado y procesos de alimentos que garanticen la seguridad alimentaria, la conservación de nutrientes y reduzcan el desperdicio.
- Impulsar el reciclaje mediante un enfoque estratégico con la colaboración de todos los actores involucrados: municipios, clientes, empresas de gestión de residuos, recicladores, políticos y asociaciones industriales.
- Fomentar la educación y la concienciación ciudadana sobre el consumo responsable y la adecuada separación de residuos desde el momento de consumo.