El COIN, el programa de Co-Innovación de Directores Generales ideado por Microsoft, comenzó en 2018. Desde entonces, casi 40 clientes de Microsoft han aprovechado este proyecto único para crear y lanzar sus innovaciones, desde el uso de datos para garantizar mejores resultados para los pacientes de un hospital hasta la creación de sistemas autónomos para la movilidad.
El COIN de Microsoft busca ayudar a los clientes a acelerar sus aspiraciones a través del espíritu de co-creación. No es una herramienta de Microsoft para conseguir ventas. No se firma ningún contrato ni se establecen objetivos comerciales que alcanzar. La atención se centra directamente en las necesidades empresariales de los clientes y en ayudarles a satisfacerlas más rápidamente, en lugar de limitarse a presentar la tecnología de Microsoft.
Como se desarrolla un proyecto COIN de Microsoft
Varias veces al año, el presidente y CEO de Microsoft, Satya Nadella, y algunos de sus máximos directivos se reúnen con el director ejecutivo y varios altos ejecutivos de una empresa cliente seleccionada. Juntos exploran y definen nuevas soluciones o características de producto que sean vanguardistas, pero que también estén relativamente listas para lanzarse al mercado.
Las conversaciones en el seno del COIN se adaptan a las oportunidades de negocio de cada cliente. Cada iniciativa del COIN dura de cuatro a seis meses, y en última instancia reúne a un pequeño grupo de ingenieros, desarrolladores y expertos del sector de cada empresa, que elaboran conceptos de soluciones que pueden dar vida a esas ideas. Las sesiones del COIN pueden celebrarse en persona, a través de Microsoft Teams o de ambas formas.
A medida que la IA generativa evoluciona, las empresas seleccionadas pueden interactuar con los ejecutivos de Microsoft a través del COIN para explorar cómo la IA puede ayudar a transformar las operaciones, mejorar las experiencias de los clientes y los empleados, y acelerar la curva de la innovación, señala Cindy Rose, directora de operaciones de ventas empresariales globales de Microsoft y ejecutiva a cargo del COIN en la actualidad.
Como COIN ha ayudado a Bimbo, Amadeus y Equinor
Estos son ejemplos de tres grandes clientes de la compañía que cuentan cómo esta iniciativa ha permitido dar un impulso a su actividad.
De la colaboración de Bimbo con Microsoft surgió la herramienta de ventas Ben, inspirada en el personaje de «Star Wars» Obi Wan Kenobi o Ben Kenobi. «Queríamos ese espíritu de Ben Kenobi: la fuerza está contigo, impulsando al representante de ventas en el momento de la verdad», destaca José Antonio Parra, vicepresidente de transformación digital global, datos y analítica de Grupo Bimbo. «La idea es empoderar, aportar algo más a la persona que está al frente».
Del proyecto COIN desarrollado en Amadeus salió la integración de Cytric Easy, una herramienta de software para gestionar viajes y gastos, con la suite de Microsoft 365, que permite a las empresas planificar y reservar viajes y realizar un seguimiento de los gastos de viaje.
Por último, con Equinor se estableció la digitalización de sus parques eólicos digitales. Las evaluaciones y los cambios de diseño que antes tomaban semanas ahora se pueden hacer con solo hacer clic en un botón.
© Reproducción reservada