Seafood Stewardship incluye a Nueva Pescanova como la única pesquera española en su ránking del 2023, que elabora la organización sin ánimo de lucro World Benchmarking Alliance (WBA) que recoge a las 30 empresas más influyentes del sector de los productos del mar para conseguir futuro más sostenible.
Nueva Pescanova ha señalado en un comunicado que también se encuentra entre los 15 primeros puestos del índice Food and Agriculture Benchmark 2023 de WBA. Para este índice se tiene en cuenta el compromiso de las 350 empresas de alimentación y agricultura más influyentes del mundo, así como su capacidad para promover la sostenibilidad en el sistema alimentario.
La pesquera española ha logrado el mejor resultado en trazabilidad de producto, aspecto que la organización analiza junto a las acciones en materia de gobernanza y estrategia, responsabilidad social, ecosistemas y trazabilidad. WBA destaca el hecho de que la compañía haya dado un papel tan importante a su estrategia de sostenibilidad, que ha colocado en el centro de su modelo de negocio y estrategia general.
Las medidas de sostenibilidad de Nueva Pescanova
WBA también destaca que haya establecido objetivos, plazos y ofrezca información de progreso sobre temas que abarcan desde el clima, la inclusión social o la nutrición, entre otros. La pesquera que dirige Jorge Escudero, su CEO desde septiembre, lleva años trabajando en la valorización de subproductos orgánicos; comercializa con el sello Pescanova Blue, que certifica que la materia prima ha sido obtenida de forma sostenible y cuentan con las evidencias documentadas y verificables.
Otras medidas que ha tomado ha sido la reducción del consumo de diésel de sus barcos nuevos, consiguiendo así generar menos emisiones a la atmósfera. Además, certifica que los caladeros en los que pesca con el sello MSC y ha instalado placas fotovoltaicas para consumir energía renovable.
El ránking ha considerado también los estudios independientes que la empresa ha encargado para identificar oportunidades de mejora y puntos fuertes sobre su interacción con el medio ambiente y la biodiversidad.
Desde la compañía subrayan que han «alineado nuestra estrategia con las líneas que marca la Agenda 2030 de la ONU, desarrollando un modelo de sostenibilidad y responsabilidad basado en la fijación de objetivos, la implementación de planes, la medición de nuestro progreso y la transparencia. Y la metodología de evaluación de desempeño de WBA resulta clave para seguir avanzando en este camino».
© Reproducción reservada