¿Qué buscan los españoles al comprar una vivienda?

viviendaGettyImagen

La ubicación continúa siendo el criterio más decisivo para los españoles a la hora de comprar una vivienda, según el III Observatorio de la Vivienda en España, elaborado por la empresa Century21.

En 2024, un 72% de quienes buscaban una nueva vivienda lo hicieron dentro de la misma ciudad en la que ya residían, un dato que refleja la importancia de mantener vínculos familiares y comunitarios.

Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona siguen liderando la demanda, aunque crece el atractivo de zonas periféricas que ofrecen mayor tranquilidad y contacto con la naturaleza.

El tamaño del inmueble también cobró relevancia. Casi tres de cada diez compradores optaron por viviendas de entre 91 y 120 m², una tendencia en alza si se compara con 2018, cuando la franja preferida era de 76 a 90 m².

Este cambio se atribuye, en parte, a la necesidad de disponer de más espacio en casa, ya sea para trabajar, convivir o disfrutar del hogar con mayor comodidad.

Qué debe tener la vivienda

Las características del inmueble también marcan la diferencia. El 74% de los encuestados en 2024 valoró la presencia de terraza, frente al 67% de 2018.

El garaje, por su parte, también ha ganado importancia, pasando del 66% al 72% en las preferencias.

Además, crece la inclinación por viviendas de segunda mano que no requieran reformas, con un aumento del 54% al 58%.

El informe también destaca una mayor disposición económica de los compradores. El precio medio que están dispuestos a pagar por una vivienda subió un 13% respecto a 2018, situándose en 198.828 euros.

Esta cifra revela una evolución del poder adquisitivo, aunque también subraya la necesidad de medidas que garanticen el acceso a la vivienda, especialmente para los colectivos más vulnerables.

La independencia de los jóvenes

La dificultad para acceder a una vivienda sigue siendo una barrera para miles de jóvenes en España, según el II Informe Jóvenes y Vivienda, también de Century 21.

El 27% de las personas de entre 20 y 40 años que viven en ciudades aún no se ha independizado.

Entre los menores de 27, la cifra asciende al 55%. Aunque la mayoría desea emanciparse en los próximos cinco años, el principal impedimento, para el 80%, es “el elevado precio de la vivienda”, sumado a la precariedad laboral y la baja capacidad de ahorro del colectivo.

© Reproducción reservada