La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha asegurado este miércoles en el Congreso de los Diputados que el Gobierno dispone de una «amplia gama de instrumentos comerciales» para hacer frente a posibles represalias arancelarias de la Administración Trump, ante la negativa de España a elevar el gasto militar hasta el 5% del PIB, como exige la OTAN.
Durante su intervención parlamentaria, y en respuesta al portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, López Senovilla recordó que la política comercial es una competencia exclusiva de la Unión Europea (UE), lo que implica que cualquier medida debe ser coordinada con las instituciones comunitarias.
En este marco, subrayó la existencia de diversas vías de interlocución con la Dirección General de Comercio de la UE y con el propio comisario europeo, Maros Sefcovic, para abordar los riesgos de la nueva agenda proteccionista impulsada por el expresidente estadounidense, que podría reimponerse con medidas «injustas» y «profundamente dañinas», según sus propias palabras.
Entre los mecanismos de defensa mencionados, destacan los procedimientos ‘antidumping’, salvaguardias comerciales, el nuevo instrumento de contratación pública europeo, así como posibles recursos a la Organización Mundial del Comercio (OMC) o incluso instrumentos anticoerción que se activan frente a presiones geopolíticas.
“Hay una caja de herramientas a disposición de los Estados miembros, y España está plenamente coordinada con Bruselas para utilizarlas si fuera necesario”, afirmó.
En relación con los anuncios recientes de Trump, que ha planteado una posible moratoria arancelaria hasta el 9 de julio, la secretaria valoró positivamente el aplazamiento, pero insistió en que “la mejor salida a este conflicto es un acuerdo negociado, y si no se alcanza, la Unión Europea responderá con determinación”.
Asimismo, López Senovilla defendió el compromiso de España con la alianza transatlántica y con los objetivos estratégicos de la OTAN, dejando claro que “somos un socio sólido y alineado con la seguridad común”.
Impulso comercial con Mercosur y nuevos fondos de inversión
Durante su comparecencia, la secretaria también calificó de “histórico” el reciente acuerdo comercial firmado entre la UE y Mercosur, que abre el acceso a un mercado de más de 700 millones de personas. Según estimaciones oficiales, las exportaciones europeas a la región podrían aumentar entre un 52% y un 68%, con un impacto positivo especialmente para las pymes españolas.
Aunque reconoció que parte del debate gira en torno al sector agroalimentario, aseguró que este ha sido “adecuadamente protegido” durante las negociaciones.
Finalmente, López Senovilla destacó el rápido despliegue del Fondo de Coinversión de Cofides, que ya ha comprometido 900 millones de euros en su primer semestre de actividad, del total de 2.000 millones presupuestados, lo que en sus palabras demuestra “el ágil funcionamiento del instrumento y su adecuación a las necesidades de las empresas españolas e inversores extranjeros”.
© Reproducción reservada