El nuevo presidente del Consejo Europeo, António Costa, arrancará su mandato el domingo 1 de diciembre con un enfoque claro: la defensa europea. Su primera gran acción será invitar a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, al presidente de la OTAN, Mark Rutte, y al primer ministro británico, Kier Starmer, a un retiro de líderes que se celebrará en Bélgica el 3 de febrero. El objetivo principal de este encuentro será abordar los recursos de defensa europeos y reforzar la cooperación en este campo, pero también se usará para reactivar el diálogo con el Reino Unido. Starmer, que ha mostrado su interés en «reiniciar» las relaciones con la UE, aún no ha presentado una hoja de ruta clara para hacerlo, lo que hace que este retiro sea aún más relevante.
Nuevos formatos de reunión: Los ‘retiro de líderes’
Costa introducirá un nuevo formato de reuniones en el Consejo Europeo, sustituyendo las tradicionales cumbres informales que se celebran cada seis meses por estos retiros de líderes. La idea es crear un ambiente más informal y cercano, con menos presencia mediática y sin la obligación de adoptar declaraciones formales. De acuerdo con fuentes europeas, esto permitirá un espacio de debate más libre y una discusión estratégica sobre temas clave como la ayuda a Ucrania, los medios de defensa europeos, la migración, las relaciones con terceros países y la ampliación de la UE. Estos encuentros buscan facilitar la voluntad política de los líderes sin la presión de resultados concretos inmediatos.
Encuentro con los Balcanes occidentales
Un tema fundamental en la agenda de Costa será la expansión de la UE, que abordará en su primer gran evento como presidente, el 18 de diciembre, en una reunión entre la UE y los Balcanes Occidentales. Para preparar este encuentro, Costa convocará a los líderes de los Balcanes a una cena en Bruselas el 3 de diciembre, a la que asistirán también la Alta Representante para la Política Exterior, Kaja Kallas, y la comisaria de Ampliación, Marta Kos.
Relevo de Charles Michel
El relevo de poder entre Charles Michel y António Costa tendrá lugar este viernes. A partir del lunes 2 de diciembre, Costa iniciará su agenda como presidente del Consejo Europeo con un encuentro en el Parlamento Europeo con la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. A continuación, el miércoles se dirigirá al Comité Económico y Social Europeo (CESE) para pronunciar su primer discurso formal con el fin de fortalecer la relación entre el Consejo y el resto de las instituciones comunitarias.
Sin plazos artificiales para la ampliación de la UE
A diferencia de su predecesor, que fijó el año 2030 como la gran meta de expansión de la UE, Costa prefiere no poner plazos artificiales para la ampliación. Considera que establecer fechas concretas podría generar frustraciones si los procesos no avanzan a buen ritmo. En su lugar, apostará por un enfoque más flexible, pero igualmente decidido, para evitar obstáculos innecesarios y lograr avances reales.
Este enfoque más colaborativo y menos formal marcará los primeros pasos del mandato de Costa, que busca redefinir el papel del Consejo Europeo con una visión más estratégica y pragmática, alineada con los desafíos contemporáneos de la UE.
© Reproducción reservada