America’s Cup: Barcelona, despliega sus velas

America's CupAmerica's Cup

Como una joya al Sol. De esta forma describieron Freddy Mercury y Montserrat Caballé la ciudad de Barcelona en el himno oficial de los Juegos Olímpicos de 1992, un verso al que quiso hacer referencia la Louis Vuitton America´s Cup para presentar la sede de su 37ª edición. La Ciudad Condal acogerá desde este agosto la Copa América de Vela 2024, competición internacional más antigua del mundo (primera celebración en 1851) y principal evento de este deporte.

Muchos expertos avalan esta prueba como el reto deportivo más difícil del mundo, y la propia competición reconoce que Barcelona será testigo de una de las America´s Cup más reñidas e intensas en sus 174 años de historia. Además, este evento reportará grandes ingresos a la ciudad, ya que está considerado como el tercer acontecimiento deportivo con más impacto económico para el país anfitrión, tan solo por detrás de los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Fútbol.

Su embajadora es Natalia-Via Dufresne, que recientemente concedió una entrevista a Business People.

La competición sin periodicidad 

La Copa América de Vela es la competición náutica más importante del mundo, y tuvo su peculiar origen en la ciudad de Londres, en 1851. Con motivo de la celebración de la Primera Exposición Universal de los trabajos de la Industria, se organizó una regata llamada “Copa de la Reina” entre el Club de Yates de Nueva York y el Real Escuadrón de Yates de Londres. Ambos clubes debían completar una vuelta a la isla de Wight, que fue testigo directo de esta lucha, en la que resultaron como ganadores los americanos, motivo por el que esta competición se le denomina como Copa América. No fue hasta 19 años después cuando el Club de Yates de Nueva York defendió por primera vez este título, la regata se llevó a cabo en aguas norteamericanas, y los campeones fueron capaces de revalidar su trono una y otra vez hasta 1983. Un reinado de 132 años que el Real Club de Yates de Perth (Australia) puso fin coronándose como segundo campeón en la historia de la competición. 

Sí, este evento solamente cuenta con 37 ediciones en sus 174 años de historia, y esto se debe a que la Copa América nunca ha tenido una periodicidad establecida. Esta competición se celebra única y exclusivamente cuando un club náutico desafía al poseedor de la Copa, aunque pueden presentarse más equipos como candidatos a la prueba. No obstante, cuando esto ocurre se disputa una fase preliminar entre los clubes desafiantes, llamada Challenger Selection Series.

America's Cup

America’s Cup

Un formato único 

Como podemos comprobar, este evento se trata de mucho más que una regata final entre dos clubes. La capital catalana acogerá una prueba de más de dos meses de duración, que se pondrá en marcha el día 22 de agosto de 2024 con la Ceremonia Oficial de Inauguración de la 37ª Louis Vuitton America’s Cup. Sin embargo, no será hasta el 12 de octubre de 2024 cuando comience la prueba final.

El Challenger Selection Series será el primero de los acontecimientos de este evento, y arrancará el 29 de agosto con la denominada Round Robin. Del 14 al 23 de septiembre se disputarán las semifinales, hasta llegar al 7 de octubre de 2024, jornada en la que conoceremos al equipo retador de la Copa América. Simultáneamente, se celebrarán dos competiciones independientes: la Puig Women’s America’s Cup, competencia femenina, y la Youth America´s Cup, en el apartado juvenil. La Copa América femenina tendrá lugar del 28 de septiembre al 13 de octubre, mientras que la prueba juvenil se desarrollará del 10 al 26 de septiembre.

Finalmente, llega el turno de la prueba más esperada del evento: el America’s Cup Match. Este evento final enfrentará al equipo retador contra el vigente campeón y defensor del título, el Emirates Team New Zealand. Las regatas comenzarán a partir del 12 de octubre, y tendrán lugar en torno al Port Vell y a lo largo de la playa hasta el Port Olímpic. Como colofón final, conoceremos al conjunto ganador el 27 de octubre de 2024, día que finalizará la 37ª edición de la Louis Vuitton America’s Cup.  

America's Cup

America’s Cup

Más madera 

El trofeo internacional más antiguo del mundo se presenta en Barcelona con hasta seis equipos en liza. El vigente poseedor de la Copa América de Vela es el Emirates Team New Zealand, campeón desde el año 2017 y que defenderá su condición de ganador por segunda edición consecutiva. Los oceánicos no lo tendrán nada fácil para revalidar su título, ya que se enfrentan a grandes competidores. Los clubes ya cuentan con su base instalada, y se encuentran entrenando en la Ciudad Condal desde junio de 2023.

Los cinco equipos retadores son los siguientes: INNEOS Britannia (Reino Unido), Orient Express Racing Team (Francia), Luna Rossa Prada Pirelli (Italia), Alinghi Red Bull Racing (Suiza) y American Magic New York Yacht Club (Estados Unidos). Esta Copa América será la tercera que se celebre en España, la primera en Barcelona, después de las dos ediciones acogidas por Valencia en 2007 y 2010.

En esta edición se continuarán empleando los barcos AC75, unas embarcaciones que se pusieron a prueba en 2021 y dieron un gran salto tecnológico respecto a los modelos tradicionales. La propia competición compara esta evolución con la Fórmula 1 y los coches. Por si fuera poco, la organización de la Copa América nos adelanta que esta segunda generación de AC75 será aún más rápida, y contará con diferentes mejoras en todos los aspectos (especialmente en las alas, que serán mucho más anchas). Estas embarcaciones se compondrán por ocho tripulantes. Para las competiciones femeninas y juveniles se utilizarán los barcos AC40, un poco más pequeños, pero igualmente muy potentes. Estas embarcaciones se compondrán por cuatro personas y también se emplearán como barcos de entrenamiento para los equipos principales de la 37º Louis Vuitton America’s Cup.

Juegos Olímpicos 2.0 

“Si en los JJ. OO. de 1992 la ciudad miró al mar, la celebración de la Copa América 2024 es la oportunidad perfecta para demostrar internacionalmente el potencial de nuestro territorio y abrir el mar al mundo”, esta es la idea que presenta la Fundació Barcelona Capital Nutica, organización nacida en 2005 cuya misión es promover la navegación a vela y convertir a Barcelona y Cataluña en referentes globales en el ámbito náutico. Por ahora, parece que siguen el camino correcto, ya que la 37ª Louis Vuitton America’s Cup representará un cambio a nivel deportivo y económico en la Ciudad Condal. 

Para entender mejor la dimensión de esta competición debemos recordar que la Copa América es el tercer acontecimiento deportivo con más ingresos para el país anfitrión, tan solo por detrás de los dos más seguidos en el mundo: Los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol. El impacto que producirá este torneo en la economía será enorme según el informe de la Universidad Pompeu Fabra, donde se expone que la America’s Cup 2024 generará 19.000 empleos y más de 1.200 millones de euros en ingresos. 

Barcelona afronta su mayor oportunidad desde los JJ. OO. de 1992. Ser la ciudad anfitriona supone grandes beneficios como el desarrollo de iniciativas sociales y empresariales vinculadas en el sector náutico y deportivo, así como un considerable aumento de turistas. 

Oportunidad inmejorable para Barcelona

Este informe refleja que la inversión de la Copa América supondrá un considerable incremento en la actividad productiva de la economía catalana, 1.239 millones de euros en valor añadido, una cifra que representa alrededor del 0,5% del PIB de Cataluña en el curso 2022. De este modo, por cada euro invertido se generarán aproximadamente 6,3 euros del PIB en la economía de la región. Según la organización del evento, se estiman más de 2,5 millones de visitas en los dos meses de celebración de esta 37ª edición.  

Además, la Copa América 2024 de Barcelona se ha declarado como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, una denominación que le permite contar con diversas ventajas fiscales para incentivar la entrada de patrocinios privados. Esta declaración estará vigente durante los próximos 3 años, hasta el 31 de diciembre de 2025. Por otra parte, la organización tendrá total libertad para implantar publicidad comercial del campeonato. La denominación AEIP también está presente en otros proyectos del deporte español como Universo Mujer o el programa de preparación para los deportistas españoles para los Juegos Olímpicos de París 2024. De esta misma forma, también gozan de beneficios fiscales competiciones como la Copa Davies, los actos del centenario de la Real Federación de Hockey o el 60 aniversario del Rally Princesa de Asturias. 

En conclusión, este evento se presenta como una gran oportunidad deportiva y económica para la ciudad de Barcelona, que será foco de muchos turistas y patrocinadores de todo el mundo durante más de dos meses. La Copa América de Vela es una de las competiciones más seguidas en el mundo, por lo que la ciudad catalana deberá aprovechar este acontecimiento para posicionar nuevamente su marca internacional, expandir fronteras y dar a conocer al planeta sus maravillosas costas y playas.

© Reproducción reservada