Bruselas denunciará ante la OMC los aranceles de Trump y prepara gravámenes por 95.000 millones

arancelesGettyImagen

La Comisión Europea anunció que emprenderá acciones legales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la creciente disputa comercial por los aranceles con Estados Unidos

Esta ofensiva judicial se acompaña de una nueva propuesta de represalias económicas que podrían afectar productos estadounidenses por un valor de hasta 95.000 millones de euros.

Pese al inicio del procedimiento legal, Bruselas insiste en que su prioridad sigue siendo una salida pactada.

La formalización de la denuncia ante la OMC tardará aún «algunas semanas», según la estimación de la prensa, pero incluirá una solicitud de consultas por los aranceles sobre automóviles y piezas de recambio, así como por las medidas calificadas por Trump como “recíprocas”.

La Comisión defiende que estas políticas «violan flagrantemente las normas fundamentales» del comercio internacional.

Los aranceles recíprocos

Europa advirtió que la segunda ronda de contramedidas sigue sobre la mesa si no se logra un entendimiento.

La primera tanda de aranceles europeos, por valor de 21.000 millones de euros en represalia por los gravámenes sobre el acero y el aluminio, permanece congelada desde abril por un plazo de 90 días como gesto hacia Washington.

Al mismo tiempo, Bruselas lanzó una consulta pública sobre una lista ampliada de bienes estadounidenses sujetos a posibles aranceles.

Esta incluye sectores clave como el aeroespacial, automotriz, químico, agroalimentario y cosmético.

Productos simbólicos como el bourbon, originario del estado republicano de Kentucky, figuran nuevamente en la propuesta.

Boeing, rival de Airbus, también se verá afectada, según reconocen desde la Comisión.

En total, se contemplan gravámenes por valor de 95.000 millones de euros, significativamente superiores a los previstos en la primera oleada.

El sector farmacéutico ha quedado fuera de esta ronda de sanciones, dado que aún no ha sido blanco de medidas estadounidenses.

Aunque Bruselas mantiene como ‘plan A’ una solución negociada, avanza con firmeza en su ‘plan B’ ante la falta de avances. “Necesitamos que EEUU muestre disposición a avanzar en una solución justa”, reiteró el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, dejando claro que Europa no cederá a presiones unilaterales.

© Reproducción reservada