Carme Artigas, exsecretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y actual copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial (IA) de las Naciones Unidas, se perfila como una futura consejera del Grupo Telefónica. Según fuentes de elEconomista.es, su nominación ha ganado fuerza en las últimas semanas, posicionándola como una adición estratégica en calidad de consejera independiente.
Telefónica y la renovación de su Consejo
Telefónica, conocida por renovar parcialmente su consejo a finales de julio, podría anunciar nuevos perfiles próximamente. El pasado 12 de abril, la junta de accionistas reeligió a ocho de los 15 consejeros actuales hasta 2028. Entre ellos destacan Isidro Fainé Casas y los independientes José Javier Echenique, Peter Löscher, Verónica María Pascual, Claudia Sender, Solange Sobral y Alejandro Reynal. Posteriormente, Carlos Ocaña se unió al consejo en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi).
Las miradas se dirigen ahora hacia Carme Artigas, quien podría enriquecer significativamente el consejo de la ‘teleco’ con su vasto conocimiento y experiencia en inteligencia artificial y ética tecnológica, áreas de especial interés para Telefónica.
Una trayectoria en IA y Big Data
La trayectoria de Artigas en el mundo de la tecnología y la innovación es impresionante. En 2006, cofundó Synergic Partners, una empresa especializada en Big Data e Inteligencia Artificial que fue adquirida por Telefónica en 2015. Continuó como CEO hasta finales de 2018, demostrando su capacidad para liderar en el ámbito corporativo.
Desde enero de 2019, Artigas ha asesorado estratégicamente en áreas cruciales como la transformación digital, la analítica de datos y la industria 4.0. Su influencia se ha sentido no solo en el sector privado, sino también en la normativa y regulación a nivel europeo.
Influencia en la legislación de IA
Artigas jugó un papel fundamental en la aprobación de la primera ley de inteligencia artificial del mundo por parte de la Unión Europea. Su capacidad para coordinar y ejecutar normativas complejas ha sido destacada como un factor clave para su éxito. Además, lideró la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial en España, buscando posicionar al país como líder en este campo emergente.
En el reciente Digital Enterprise Show (DES2024) celebrado en Málaga, Artigas encabezó el foro AI4Humanity by UN, subrayando la importancia de alinear la IA con los derechos humanos.
Experiencia y reconocimientos
Con más de 25 años de experiencia directiva, Carme Artigas ha ocupado roles destacados desde el inicio de su carrera. En 1996, fundó la primera incubadora y aceleradora de empresas en Barcelona y, en 1999, fue nombrada CEO del fondo Ericsson Tech VC, siendo la CEO más joven de su sector en ese momento. Además de su trabajo en el ámbito empresarial, es miembro de la Data Innovation Network del Data Science Institute de la Universidad de Columbia y forma parte de la Directiva de la Asociación Española de Directivos. También es embajadora en Madrid de la Conferencia Women in Data Science por la Universidad de Stanford.
Un futuro brillante para Telefónica
La incorporación de Carme Artigas al consejo de Telefónica podría representar un impulso significativo para la compañía, especialmente en términos de ética y regulación de la inteligencia artificial. Su vasta experiencia y reconocimientos internacionales la posicionan como una figura clave para guiar a Telefónica en su camino hacia la innovación y la responsabilidad tecnológica.
© Reproducción reservada