José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, ha defendido este jueves en la junta de accionistas de la compañía que la empresa no tiene ninguna implicación en el presunto amaño de contratos públicos investigado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco del caso Cerdán. El ejecutivo ha insistido en que las prácticas cuestionadas corresponden exclusivamente a la actuación de un exdirectivo, Fernando Merino, quien «actuaba con autonomía» y fue despedido en 2021.
Entrecanales ha recalcado que los contratos señalados por la UCO “representan un importe muy pequeño en comparación con el volumen total del negocio de construcción de Acciona”. Según explicó, la obra pública nacional supone solo un 3% del negocio total del grupo.
El directivo aseguró que el vínculo con la empresa navarra Servinabar, actualmente bajo investigación, se produjo por decisión del propio Merino, quien era responsable de Acciona Construcción en La Rioja y Navarra. El presidente de la compañía aclaró que Servinabar es solo una más entre las 30.000 empresas colaboradoras con las que trabaja el grupo en todo el mundo.
Además, ha confirmado que Acciona ya ha tomado medidas: ha rescindido contratos con Servinabar y destituido al jefe de construcción en España, Justo Vicente Pelegrini, por una posible “falta de diligencia en la supervisión”.
Durante su intervención, Entrecanales ha sido categórico al negar cualquier contacto o relación con los principales implicados en la supuesta trama: Koldo García, Santos Cerdán y, aunque sí conoce a José Luis Ábalos, explicó que su único encuentro fue una “reunión de cortesía” en 2018 en el Ministerio de Transportes.
Frente a la gravedad de las acusaciones, el presidente defendió con firmeza el compromiso de Acciona con la legalidad, la ética empresarial y la colaboración con la justicia. “Estos hechos, de confirmarse, solo afectan a decisiones individuales. Nosotros actuamos con los más altos estándares de cumplimiento normativo y mantenemos rigurosos sistemas de control y auditoría”, sostuvo.
A pesar del escándalo, el mercado parece haber respaldado a la compañía: “La cotización ha subido un poco desde que estalló el caso”, destacó Entrecanales, quien lo interpretó como una señal de confianza de los inversores. “Acciona tiene más inversores que compran que los que venden”, afirmó con optimismo.
Con 66.000 empleados y presencia en 40 países, Acciona insiste en que seguirá tomando las medidas necesarias “con toda contundencia” ante cualquier indicio de irregularidad. “La ética y honestidad son la base sobre la que construimos cada decisión, cada proyecto y cada relación de confianza”, concluyó Entrecanales.
© Reproducción reservada