El conflicto en el Medio Oriente, donde se acumula un tercio de la producción mundial de petróleo, ha logrado revertir la caída en el precio del crudo que se mantenía desde marzo. Tan solo este martes, cuando se anunció la escalada, el valor Brent repuntó 5% (por encima de los 75 dólares), mientras que el West Texas superó el 2% (71 dólares).
Las petroleras son las primeras beneficiadas de los vientos de guerra, en menos de 24 horas se dispararon las cotizaciones en bolsa de Exxon Mobil (+2,31%), Conoco Philips (+3,88%), Chevron (+1,65%) y EOG Resources (+3,28%). En conjunto, ganaron más de 24 millones de capitalizaciones, según un reporte de la Cadena SER.
La española Repsol mejoró hasta +1,84% hasta el mediodía de este miércoles, según los datos del Ibex 35.
Para este miércoles 2 de octubre estaba prevista una reunión virtual del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia (OPEP+). La cita, que se había acordado antes de recrudecer el conflicto, pretendía revisar el cumplimiento de los objetivos de producción de todos sus miembros.
Los productores estaban preocupados por el declive de los precios por debajo de los 70 dólares el barril, cifras que el Brent no registraba desde 2021. Fuentes de Reuters han desestimado que en la reunión de este miércoles el grupo defina nuevas estrategias.
Alarma con cautela
Un impacto limitado en el mercado espera David Aserkoff, analista de JP Morgan. A dicho a la prensa que espera se mantengan estables “a menos que países como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes se involucren en el conflicto”. Coincide con la posición de Nuwan Goonetilleke, director de mercados de capitales de la aseguradora Phoenix Group, citado por The Guardian: “El mercado seguirá atento para ver si el conflicto involucra a otras potencias regionales. Irán es el que podría ser potencialmente dramático”.
El Ibex 35 no se levantó este miércoles de la crisis supuso el anuncio de una nueva crisis en Medio Oriente, aunque ralentizó el bajón. A la caída de 1,72% en la sesión del martes, se suma una merma de 0,6% en los indicadores de media jornada de este miércoles. El comportamiento fue similar en el resto de las bolsas europeas: París (-0,02%), Londres (-0,08%), Milán (-0,015%) y Frankfurt (-0,45%).
Los bancos Sabadell (+1,04%) y Santander (+1,02%) figuran entre las mayores subidas del Ibex 35 este martes, una buena noticia que contra resta la caída que sufrieron el martes. También registraron mejoras Indra (+5,22%), Solaria (+4,28%). Se mantuvieron los números negativos para Acciona Energía (-2,22%), IAG (-2,04%), Colonial (-1,96%) y Acciona (-1,6%).
© Reproducción reservada