La crisis política que sacudió Corea del Sur esta madrugada tiene un impacto inmediato en los mercados financieros.
El presidente Yoon Suk Yeol se vio envuelto en un terremoto político tras declarar y luego retirar una ley marcial, lo que generó una gran incertidumbre en el país.
Este giro inesperado causó una fuerte volatilidad en la Bolsa de Valores, afectando tanto a las acciones vinculadas al gobierno como a las de la oposición.
La ley marcial en Corea del Sur, como en otros países, otorga al gobierno poderes extraordinarios en tiempos de crisis, normalmente relacionados con situaciones de emergencia como disturbios, rebeliones o amenazas graves a la seguridad nacional
En Seúl, el índice Kospi, que agrupa a las principales empresas del país, cerró la jornada con una caída del 1,4%.
Las acciones de empresas relacionadas con el líder opositor Lee Jae-myung, presidente del Partido Democrático de Corea, se dispararon hasta un 30%, impulsadas por la intervención de muchos inversores minoristas que buscan mostrar su apoyo a la oposición.
Entre estas empresas destacan Il Sung Construction, ATEC Mobility, Orient Precision Industries y Soosan INT, todas vinculadas a Lee por diversos lazos profesionales o personales.
Mientras tanto, las acciones de las compañías que se benefician de la agenda gubernamental cayeron con fuerza.
Empresas del sector de la energía nuclear, como Kepco Engineering & Construction y Doosan Enerbility, vieron desplomes de hasta un 12%, reflejando la incertidumbre que ha generado la reciente crisis política.
También se registraron pérdidas en empresas relacionadas con proyectos de gas impulsados por el gobierno, como Korea Gas, cuyas acciones cayeron un 17%.
El futuro de Corea del Sur
La situación política también llevó a los analistas a especular sobre la posible destitución de Yoon Suk Yeol, recuerda El País.
El gobierno surcoreano tiene una representación minoritaria en el Parlamento, controlado por la oposición, que ya presentó una moción de censura para destituir al presidente.
Se baraja la posibilidad de que algunos parlamentarios del partido gobernante voten a favor de esta moción, lo que incrementaría la presión sobre el Ejecutivo.
Por su parte, el won surcoreano experimentó una subida del 1,6%, después de que las autoridades prometieran tomar medidas para calmar los mercados.
La crisis sigue agudizándose con huelgas y movilizaciones en todo el país, mientras la polarización política se refleja en los mercados y en la vida cotidiana de los surcoreanos.
© Reproducción reservada