El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, afirmó este lunes que la inflación en la eurozona está «bien encaminada» para cumplir con el objetivo de estabilidad de precios del 2%, a pesar de un repunte anticipado para finales de año. Durante un evento celebrado en Madrid, De Guindos señaló que las expectativas de inflación de empresas y consumidores han disminuido en todos los horizontes temporales y que la mayoría de los indicadores a largo plazo se sitúan cerca del 2%. «La información entrante muestra que el proceso de desinflación está ahora bien encaminado», destacó.
Sin embargo, el vicepresidente del BCE advirtió de un incremento en los precios durante el cuarto trimestre de 2024, debido a que las «drásticas bajadas» en la factura energética del año pasado dejarán de computar en la tasa interanual.
Actividad económica y riesgos geopolíticos
De Guindos reconoció que la actividad económica en la eurozona ha sido más débil de lo previsto, y destacó la existencia de «riesgos importantes» de naturaleza geopolítica que podrían influir en la evolución de la inflación. No obstante, se mostró optimista respecto a una mejora del crecimiento, impulsada por un aumento en los ingresos disponibles de las familias y la desaparición de los efectos restrictivos de la política monetaria ya aplicada. Además, señaló que la reactivación de la demanda externa podría beneficiar a las exportaciones.
Empleo y mercados financieros
El vicepresidente subrayó que la tasa de desempleo en la zona euro cerró agosto en un 6,4%, el nivel más bajo desde la adopción del euro. No obstante, alertó de una moderación en la creación de empleo y en la demanda de trabajadores según las últimas lecturas.
En cuanto a los mercados financieros, De Guindos destacó su resiliencia a pesar de la reciente volatilidad, aunque advirtió sobre la vulnerabilidad de estos a una posible revalorización de activos. También expresó su preocupación por el sector financiero no bancario, debido a su interconexión con la banca tradicional y su menor regulación y transparencia, lo que podría amplificar una corrección súbita del mercado.
Política monetaria
Sobre la política monetaria, De Guindos reiteró que el BCE mantendrá un enfoque restrictivo «por cuanto tiempo sea necesario» y enfatizó que las decisiones se tomarán reunión a reunión, basándose en los datos disponibles, sin comprometerse de antemano con ninguna trayectoria específica para los tipos de interés.
© Reproducción reservada