EE.UU. duplica los aranceles al acero y aluminio en el nuevo desafío de Trump

Donald TrumpDonald Trump

En un movimiento que eleva la tensión en la guerra comercial global, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado la duplicación de los aranceles al acero y aluminio importados, que ahora alcanzan el 50%. La medida, firmada mediante una orden ejecutiva por el presidente Donald Trump, busca proteger la seguridad nacional y fortalecer las industrias locales, pero añade incertidumbre a las negociaciones con China, la Unión Europea y otros socios comerciales clave.

Aranceles al alza para proteger la industria nacional

Trump justificó la medida argumentando que, aunque los aranceles anteriores del 25% ayudaron a sostener precios en el mercado estadounidense, no han sido suficientes para garantizar la capacidad productiva necesaria para la defensa nacional y la fortaleza del sector siderúrgico.

“El incremento contrarrestará con mayor eficacia a los países extranjeros que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en el mercado estadounidense, socavando así la competitividad de las industrias estadounidenses”, afirmó el presidente.

Impacto global y excepciones

Los países más afectados por esta subida serán Canadá, principal proveedor de acero y aluminio de EE.UU., así como México, Brasil, Corea del Sur, Vietnam y China, el segundo mayor exportador mundial de aluminio hacia Estados Unidos.

El Reino Unido, sin embargo, queda excluido de este aumento, manteniendo su arancel en 25% debido a un acuerdo bilateral vigente, que será revisado en julio para determinar su continuidad o ajuste.

Tensiones y negociaciones internacionales

Esta escalada ocurre en un momento delicado para las relaciones comerciales internacionales. China ha acusado a Estados Unidos de romper un acuerdo alcanzado en mayo para aliviar las tensiones arancelarias, señalando las recientes restricciones estadounidenses sobre exportaciones de chips y la cancelación de visados a estudiantes chinos como ejemplos de “supresión extrema”.

Por su parte, la Casa Blanca confirmó que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, mantendrán una llamada telefónica esta semana para intentar desbloquear las negociaciones. Mientras tanto, la Unión Europea lamentó la decisión estadounidense, especialmente después de que la reciente conversación entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pareciera acercar posturas.

El comisario europeo de comercio, Maros Sefcovic, se reunirá este miércoles en París con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, con la intención de avanzar en un nuevo marco comercial antes de que expire, a principios de julio, la prórroga para la entrada en vigor de los “aranceles recíprocos”.

La cuenta regresiva para la UE

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que Greer envió una carta a los socios comerciales recordándoles de manera “amistosa” la proximidad de la fecha límite para la implementación de los nuevos gravámenes, que para la UE implicarían un aumento del 20% en los impuestos a sus importaciones.

© Reproducción reservada