Estados Unidos espera ingresar en torno a 50.000 millones de dólares mensuales (unos 43.050 millones de euros) gracias a los nuevos aranceles que entraron en vigor este jueves, según ha afirmado el secretario de Comercio, Howard Lutnick. La cifra supone un fuerte incremento respecto a los 30.000 millones registrados el mes pasado.
En declaraciones a la cadena Fox, Lutnick señaló que a estos ingresos habrá que sumar, en el futuro, los procedentes de importaciones de semiconductores, productos farmacéuticos y otras partidas, lo que podría acercar la recaudación al billón de dólares previsto por el presidente Donald Trump. «Son cifras asombrosas para Estados Unidos y nadie está tomando represalias», subrayó, destacando el peso del consumidor estadounidense como «el factor más poderoso del planeta».
Nuevas tasas y países afectados
Los nuevos aranceles, de entre el 10% y el 50%, afectan a importaciones procedentes de casi 70 países y de la Unión Europea. El gravamen mínimo será del 10%, mientras que países como Brasil afrontarán un 50% y Siria un 41%. Los países no incluidos en la lista pagarán el arancel predeterminado del 10%.
La UE ha aceptado un gravamen del 15% para sus exportaciones, mientras que India afronta un arancel adicional del 25% por la compra de petróleo ruso. Algunos países, como Reino Unido y Japón, han alcanzado acuerdos para rebajar las tasas.
Objetivos estratégicos
Trump también ha advertido que los aranceles para importaciones farmacéuticas podrían llegar hasta el 250% si las compañías no reducen los precios de los medicamentos en el país. Además, ha anunciado la próxima imposición de un gravamen de aproximadamente el 100% para las importaciones de chips y semiconductores, con el objetivo de impulsar la producción en territorio estadounidense.
© Reproducción reservada