Una buena noticia para los autónomos del sector alimentos. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, adelantó este miércoles que en las próximas semanas se realizará un ajuste en el régimen de módulos para compensar las pérdidas que el sector agrícola ha sufrido en la liquidación del IVA, tras la rebaja de este impuesto en los alimentos básicos.
Montero confirmó esta noticia tras la sesión de control, donde fue cuestionada por la portavoz económica del PNV, Idoia Sagastizabal. “En el caso de la avicultura de huevos, estamos hablando de pequeños productores en el que el perjuicio ronda unos 8.000 euros. Quizás no son cantidades importantes para las administraciones, peor sí para estas pequeñas explotaciones que normalmente son familiares”, dijo.
Sagastizabal explicó que cuando el Ejecutivo pasó el IVA de los alimentos básicos de 4% a 0%, el índice de módulos que utilizaban los autónomos para liquidar este impuesto permaneció igual. Así, en la práctica, los autónomos vendieron y cobraron sus productos como si el impuesto siguiese al 4%.
“Le puedo avanzar que, en la próxima orden de módulos, que está pendiente de publicación para las próximas semanas, realizaremos un ajuste justamente para compensar al sector alimentos”, prometió Montero.
El IVA y los autónomos
La reducción del IVA de los alimentos básicos del 4% al 0% fue una medida implementada por el gobierno español con el objetivo de aliviar la carga económica de las familias y combatir el aumento de los precios de los alimentos. Entró en vigor el 1 de enero de 2023.
Esta decisión afectó a una amplia gama de alimentos considerados básicos para la alimentación diaria: pan, harinas panificables, frutas y verduras, legumbres, cereales, tubérculos, leche, huevos y quesos.
La reducción del IVA al 0% se mantuvo hasta el 1 de octubre de 2023, cuando el tipo de impuesto para estos alimentos básicos aumentó al 2%.
© Reproducción reservada