El comercio mundial de mercancías podrá caer un 1,5% en 2025, según la OMC

transporte de cargaGettyImagen

El panorama para el comercio global en 2025 se oscurece, según el último informe de Perspectivas y Estadísticas del Comercio Mundial publicado por la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En su evaluación más reciente, el organismo advierte que, bajo las condiciones actuales, el volumen del comercio mundial de mercancías registrará una contracción del 0,2%.

Esta cifra contrasta drásticamente con el crecimiento estimado en escenarios de baja tensión arancelaria, donde se proyectaba un aumento cercano al 2,7%.

Sin embargo, si las disputas comerciales escalan y se reactivan medidas como los aranceles recíprocos entre grandes economías, el comercio mundial podría experimentar una caída aún mayor, alcanzando un retroceso del -1,5% en 2025.

La OMC alerta de que “los aranceles recíprocos reducirían el crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías en 0,6 puntos porcentuales en 2025, mientras que la propagación de la incertidumbre en materia de política comercial podría reducirlo en otros 0,8 puntos porcentuales”.

Otros problemas que ve la OMC

El impacto no se limitaría únicamente a las mercancías. Aunque el comercio de servicios no está directamente sujeto a aranceles, también se verá afectado por el clima de incertidumbre.

Según las previsiones, el volumen del comercio mundial de servicios comerciales crecerá un 4%, un ritmo más lento del esperado inicialmente.

Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, expresó su inquietud por el contexto actual: “Estoy profundamente preocupada por la incertidumbre en torno a la política comercial, incluido el estancamiento entre Estados Unidos y China”.

Añadió que, pese a una leve tregua arancelaria, “la persistente incertidumbre amenaza con frenar el crecimiento mundial, con graves consecuencias negativas para el mundo, en particular para las economías más vulnerables”.

Por su parte, Ralph Ossa, economista jefe de la organización, advirtió: “Nuestras simulaciones muestran que la incertidumbre en materia de política comercial tiene un efecto moderador significativo en los flujos comerciales, reduciendo las exportaciones y debilitando la actividad económica”.

© Reproducción reservada