El Congreso insta al Gobierno a una rebaja generalizada de impuestos

Congreso de los DiputadosCongreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves una moción presentada por Junts que insta al Gobierno a aplicar una rebaja generalizada de impuestos, gracias al apoyo de PP, Vox y UPN, alcanzando así la mayoría absoluta con 176 votos a favor, frente a los 163 en contra de PSOE, Sumar, BNG, Podemos, Bildu y Esquerra Republicana. PNV y Coalición Canaria optaron por la abstención.

La propuesta de rebajar los impuestos, resultado de una interpelación urgente al Gobierno, fue dirigida por Junts a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y pone el foco en la crítica a la actual política fiscal del Ejecutivo.

Entre los puntos clave de la moción destacan:

  • Reducción del impuesto de sucesiones, con una bonificación del 99% para los grupos I y II (cónyuges, descendientes y ascendientes), y la exención en casos de relevo generacional familiar hasta el tercer grado, a fin de proteger las empresas familiares.

  • Deflactar el IRPF en sus tres primeros tramos estatales y aumentar el mínimo exento, con el objetivo de ajustar el impuesto a la inflación. Esta propuesta ya había sido defendida anteriormente por el PP y aprobada en otra sesión parlamentaria.

  • Aplicar un tipo del 0% al impuesto sobre el valor de la producción eléctrica, siempre que el sistema eléctrico no genere déficit tarifario.

  • Rebaja del IVA del 21% al 10% en los servicios funerarios y al 4% en servicios de atención social como la teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día o atención residencial.

  • Aumentar las deducciones fiscales para autónomos, permitiendo que los gastos mixtos (uso personal y profesional) sean deducibles en un 50%, tanto en amortización como en gastos de mantenimiento de vehículos o vivienda.

  • Elevar el límite máximo de deducciones para autónomos en estimación directa hasta los 5.000 euros anuales, y permitir una deducción del 25% en consumos compartidos con la vivienda habitual.

  • Establecer que la vivienda habitual del autónomo se considere patrimonio protegido e inembargable, incluso sin necesidad de constituirse como emprendedor de responsabilidad limitada.

Esta moción supone una clara señal política de presión fiscal a la baja en un contexto de tensión económica y pérdida de poder adquisitivo, como han subrayado desde varios grupos parlamentarios. Aunque la moción no tiene carácter vinculante, obliga al Gobierno a posicionarse ante una agenda fiscal que gana apoyos dentro y fuera del arco parlamentario.

© Reproducción reservada