El efecto ‘Trump Trade’ que enciende las alarmas en Europa

Donald TrumpDonald Trump

El precio del Bitcoin rozó los 70.000 dólares (64.737,5 euros), impulsado por las declaraciones del expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. Este fin de semana, Trump aseguró que, de ganar las elecciones de noviembre, convertirá a Estados Unidos en una «superpotencia» en criptomonedas. Ese fue el inicio del llamado efecto Trump Trade.

Estas declaraciones provocaron que el valor del Bitcoin se disparara cerca de un 3%, alcanzando los 69.931,8 dólares (64.674,4 euros). Este incremento también benefició a otros criptoactivos. Ethereum, la segunda criptomoneda más grande, registró un aumento del 3%, situándose en 3.356 dólares (algo más de 3.100 euros).

Durante un evento sobre criptomonedas celebrado el sábado en Nashville, Tennessee, Trump afirmó que en un segundo mandato, trabajaría para hacer de Estados Unidos la «criptocapital del planeta y una superpotencia del bitcoin». Además, adelantó que ordenaría al Estado conservar todos los criptoactivos incautados en operaciones judiciales y transferirlos a un «fondo estratégico de bitcoins». «Será la norma de mi Administración conservar el 100% de todos los bitcoins que el Gobierno de EE.UU. posea actualmente o adquiera en el futuro, como núcleo de la reserva estratégica nacional de bitcoin», explicó en declaraciones recogidas por ‘Wired’.

Preocupación en Europa

El respaldo de Trump a las criptomonedas podría atraer a los votantes que apoyan los tokens digitales, pero también podría generar nuevos riesgos regulatorios para los responsables políticos europeos. La dominancia de los tokens digitales respaldados por el dólar representa una posible amenaza para el euro, la segunda moneda fiduciaria de reserva más grande del mundo.

Resurgimiento de las criptodivisas

Este año, los mercados de criptomonedas han experimentado un resurgimiento, impulsados por políticas monetarias expansivas de los bancos centrales. La reducción a la mitad del Bitcoin y la aprobación por parte de la SEC de los ETF de bitcoin al contado también han contribuido al impulso alcista de estos activos digitales. Desde la retirada de Biden de la carrera presidencial a principios de mes, Bitcoin ha subido más de un 13%, superando los 68.700 dólares (63.244 euros) el lunes, situándose a solo un 6% de su máximo histórico de marzo de 2024.

Las promesas de Trump en la conferencia Bitcoin 2024 del sábado podrían ser un catalizador para un mayor auge de las criptomonedas si gana las elecciones. Esto podría llevar a los políticos europeos a reevaluar el régimen regulador actual.

bitcoin

bitcoin

El régimen regulador de la UE

En la última década, las criptomonedas y los activos digitales han crecido significativamente en popularidad y adopción, lo que ha creado la necesidad de marcos reguladores que garanticen la estabilidad del mercado, la protección de los inversores y la prevención del fraude. En septiembre de 2020, la Comisión Europea presentó el Paquete de Finanzas Digitales, que incluye el Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) para regular las criptomonedas y los activos digitales.

Sin embargo, el Parlamento Europeo y el Consejo han adoptado la MiCA por etapas, y no entrará en vigor hasta junio de 2023, con una aplicación parcial a partir de junio y una completa en diciembre de este año.

Ucrania y las criptomonedas

Las criptomonedas presentan un riesgo significativo debido a su posible uso para el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, dada la naturaleza descentralizada de las transacciones. Desde la agresión de Rusia a Ucrania, las criptomonedas se han utilizado tanto para apoyar a Ucrania como para financiar los esfuerzos militares de Rusia. Según Chainalysis, las entidades rusas han recurrido a las criptomonedas bajo la presión de las sanciones internacionales, utilizándolas para la recaudación de fondos de grupos de milicias privadas y ataques de ransomware.

Amenaza al euro

A algunos reguladores de la UE les preocupa que el dominio de las ‘stablecoins’ vinculadas al dólar pueda amenazar al euro. La mayoría de las ‘stablecoins’ están vinculadas al dólar, lo que ayuda a mantener su estabilidad de precios. Los operadores de criptomonedas suelen utilizar ‘stablecoins’ para comerciar entre diferentes criptomonedas, reflejando el dominio del dólar en los mercados de materias primas.

Para respaldar estas ‘stablecoins’, una criptobolsa o empresa de ‘stablecoins’ debe mantener una cantidad correspondiente de dólares en reserva. A medida que aumenta la demanda de ‘stablecoins’, se fortalece el dólar estadounidense mientras se debilita el euro. Un aumento significativo del Bitcoin en EE.UU. podría llevar a una mayor emisión de ‘stablecoins’, ejerciendo una presión adicional sobre otras monedas, incluido el euro.

© Reproducción reservada