El empleo supera la barrera de los 21 millones de afilados medios

Pixabay

España consigue un nuevo récord y, tras batir la cota de los 20,9 millones de inscritos a la Seguridad Social, consigue cerrar abril con un total de 21.101.505 millones. Se trata de un máximo histórico anotado en un mes, pese a que no tuvo el impulso de otros años. El dato del paro fue optimista, tras caer en más de 60.000 personas y situarse por debajo del nivel de los 2,7 millones de personas.

El empleo creado en abril impulsó la estadística en un 0,95% más, con 199.538 nuevos cotizantes que se sumaron en dicho mes. El sistema ha conseguido sumar 486.516 afiliados, es decir, 2,36% más.

Análisis detallado

El nivel de afiliación llegó a superar los 21,2 millones los días 25 y 29 del mes pasado. La mayoría (más de 17,6 millones) son asalariados del régimen general mientras que 3,36 millones son autónomos. Con respecto a 2023 bajan las cifras, pues el sistema acumuló más de 238.000 ocupados.

Se puede asegurar que todos los sectores del Régimen General crecieron y se mantuvieron estables en abril, aunque fue la Hostelería (con 91.913 afiliados más) la que consiguió un mayor incremento. En concreto, un alza de cotizantes de un 6,5% más.

Le siguieron las Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (con 15.074 afiliados), aunque en la actividades del hogar cayó el nivel de ocupación con 10 millones de afiliados menos, es decir, un 0,03% menos.

Las mujeres trabajadoras consiguieron un gran repunte, próximo a los 10 millones de nuevos ocupados (9.999.282). Con todo ello, continua por debajo del total de los hombres que cotizan (11.102.223).

Descenso notorio de la temporalidad

Los datos de la Seguridad Social reflejan que el porcentaje de afiliados con contrato temporal bajó en abril hasta el 12,6%, mínimo histórico que deja el porcentaje de ocupados con contratos indefinidos en el 87,4%, 16,9 puntos por encima de antes de la reforma laboral de 2022.

Llama especialmente la atención el caso de los menores de 30 años, que han visto cómo la temporalidad se ha reducido en 34 puntos hasta el 19,2%. En total, se contabilizan más de 3,4 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021.

En este sentido, la ministra Elma Saiz ha indicado: «No sólo observamos una mejoría cuantitativa, superando los 21 millones de afiliados, también cualitativa. Nunca hasta ahora ha habido tantos afiliados a la Seguridad Social y nunca se habían registrado tantos con contrato indefinido, en torno a 14 millones».

Las conclusiones son certeras. En abril de 2024 se registraron 1.267.440 contratos, un 9,5% más que en el mismo periodo de 2023. De todos ellos, 559.254 fueron indefinidos, cifra un 5,4% superior a la de un año antes. Hay que recordar que la proporción de contratos fijos en marzo fue del 44,94% y en abril del 44,12%. Los temporales sumaron 708.186, un 55,88% del total y un 13% más que en abril de 2023.

Cifras optimistas para el paro

En abril salieron 60.503 personas de las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que significa un 2,22% menos. Descendió en todos los sectores económicos. De hecho, en junio de 2023 logró situarse por debajo de la cota de los 2,6 millones y ahora el total de desempleados es de 2.666.500. En los últimos 12 meses el número de parados se ha reducido en 121.870 personas (un 4,4% menos).

Así pues, los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social indican que el paro registrado descendió en Servicios en 42.067 personas (-2,15%), en Construcción en 4.902 (-2,34%), en Industria cayó en 4.433 personas (-2,08%) y Agricultura cerró con 3.451 desempleados menos (-3,55%). El colectivo Sin Empleo Anterior también vio reducido el número de parados en 5.650 personas (-2,24%). El paro juvenil disminuyó un 8,2% este último mes.

© Reproducción reservada