Las hipotecas que se revisen este mes de agosto experimentarán un alivio significativo gracias a la caída del euríbor. Este viernes, el índice ha marcado un nuevo mínimo, situándose en el 3,102%, un nivel que no se veía desde diciembre de 2022. A falta de una semana para cerrar el mes, el euríbor apunta a terminar por debajo del 3,2%, lo que permitirá una reducción de los intereses cercana a un punto porcentual en comparación con el año anterior. Esta será la mayor bajada de los tipos hipotecarios desde marzo de 2013.
Las turbulencias en los mercados a principios de agosto, motivadas por el temor a una recesión inminente, han acelerado el descenso del euríbor. Desde entonces, el índice se ha mantenido por debajo del 3,2% de forma diaria, acercándose a mínimos anuales. Este viernes, ha registrado una nueva caída hasta el 3,102%, el nivel más bajo desde diciembre de 2022.
Todo indica que el ciclo de recortes de tipos por parte de los bancos centrales apenas comienza, lo que debería favorecer nuevas caídas en el euríbor. Aunque el BCE dio el primer paso en junio, no ha sido hasta agosto que el euríbor ha empezado a reflejar estas reducciones en los tipos de interés. El índice hipotecario y los tipos del BCE suelen moverse en paralelo, salvo en momentos clave de la política monetaria. Aunque en teoría el euríbor no debería alejarse demasiado del 3,75%, que es el nivel de la tasa de depósitos, actualmente anticipa más recortes para lo que resta de año.
¿Cuántos recortes de tipos quedan?
El mercado espera tres recortes adicionales del BCE antes de finalizar el año, con la tasa de referencia bajando al 3%. De hecho, los futuros del euríbor, utilizados como referencia por los analistas, sitúan al índice en ese mismo nivel.
Si estas previsiones se cumplen, y considerando la rapidez con la que ha caído el euríbor desde finales de 2023, podría seguir anticipando los movimientos del banco central en 2025. Según las proyecciones, se esperan tres recortes adicionales hasta junio de 2025, lo que podría dejar la tasa de depósitos en el 2,25%. Los futuros del euríbor para septiembre de 2025 lo sitúan en torno al 2,28%.
![EURIBOR EURIBOR](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/08/GettyImages-178826434-scaled.jpg)
Euríbor
¿Qué ha ocurrido hoy?
Desde las turbulencias financieras de principios de mes, impulsadas por el temor a una recesión en EE. UU., el euríbor ha mantenido la calma por debajo del 3,2%, alcanzando nuevos mínimos.
Hoy, precisamente, se espera que EE. UU. se una oficialmente al ciclo de recortes de tipos. Toda la atención está puesta en la reunión de bancos centrales en Jackson Hole, donde el presidente de la Fed, Jerome Powell, dará un discurso en el que podría anunciar el primer recorte de tipos para septiembre. La Fed no reduce los tipos desde 2019, cuando comenzó la pandemia. Estas expectativas han favorecido una nueva caída del euríbor.
¿Cuánto bajarán las hipotecas?
La media de agosto se sitúa en 3,183%. Si no hay cambios significativos, esto supondrá una bajada de 0,89 puntos porcentuales, el mayor descenso anual desde diciembre de 2022.
Para una hipoteca de 140.000 euros a 30 años, con un diferencial del 1%, esto se traducirá en una reducción de 74,57 euros mensuales en comparación con el año pasado. Aunque este ahorro no compensa las subidas de 2023 y 2024, cuando las hipotecas llegaron a encarecerse más de 280 euros al mes, en el conjunto del año permitirá ahorrar unos 895 euros.
© Reproducción reservada