La capital española acoge este lunes la cuarta reunión de ministros del G5+, un foro que agrupa a los principales países europeos junto con Ucrania para debatir sobre la seguridad en Europa y las medidas de apoyo a Kiev en el conflicto con Rusia.
El anfitrión del encuentro será el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, quien recibirá a sus homólogos de Alemania, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido y Ucrania. Además, asistirán la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius.
El objetivo de la reunión es reforzar el diálogo y la coordinación en materia de seguridad europea y consolidar el apoyo a Ucrania. Desde Exteriores subrayan que la intención del G5+ es seguir respaldando a Kiev «hasta que se logre una paz justa, completa y duradera».
Esta será la cuarta reunión del G5+, tras los encuentros previos celebrados en Varsovia (noviembre de 2024), Berlín (diciembre de 2024) y París (febrero de 2025). En su última declaración conjunta, los ministros dejaron claro que Europa y Ucrania deben ser parte esencial de cualquier negociación de paz y que Kiev debe contar con «sólidas garantías de seguridad».
Ucrania en el centro del debate
En un momento en que la guerra en Ucrania sigue activa, el Gobierno español ha insistido en que es prematuro discutir sobre un despliegue militar en territorio ucraniano. «Debe garantizarse una paz justa y duradera, y no una tregua que permita a Rusia reagruparse para futuros conflictos», señaló Albares en una reciente reunión con su homóloga letona, Baiba Bazek.
El encuentro también abordará la posibilidad de reforzar las sanciones contra Rusia, en un momento en el que se especula sobre un posible levantamiento de algunas restricciones por parte de Estados Unidos. El G5+ mantiene su postura de que la presión sobre Moscú debe continuar hasta que se logre un acuerdo de paz satisfactorio tanto para Ucrania como para Europa.
© Reproducción reservada