El Consejo de Ministros ha aprobado nuevamente este martes el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, y los mismos objetivos de estabilidad y deuda para las administraciones públicas que fueron rechazados por el Congreso de los Diputados en julio. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó en rueda de prensa que el Gobierno vuelve a presentar estos objetivos, manteniendo los mismos niveles de déficit global y por subsectores, en cumplimiento de la Ley de Estabilidad.
Montero subrayó que, aunque el Partido Popular (PP) decida rechazar nuevamente estos objetivos «por razones partidistas», el Gobierno continuará adelante y presentará los Presupuestos de 2025 con la senda aprobada o con la anterior. De no aprobarse, las comunidades autónomas y los ayuntamientos deberán formular sus presupuestos con la senda vigente, lo que implicaría ajustes de hasta 11.550 millones de euros. La ministra instó al PP a reconsiderar su postura para evitar recortes en los territorios que gobiernan.
Senda fiscal
El Ejecutivo mantiene una senda fiscal que prevé reducir el déficit público al 2,5% en 2025, al 2,1% en 2026 y al 1,8% en 2027, mientras que la deuda pública debería caer por debajo del 100% del PIB en 2027. La Administración Central soportará la mayor parte de esta reducción, mientras que las comunidades autónomas tendrán un objetivo de déficit del 0,1%, y los ayuntamientos deberán mantener el equilibrio presupuestario.
Montero destacó que, de no aprobarse estos objetivos, las administraciones locales y autonómicas dispondrían de 4.850 millones de euros menos en 2025 y 6.700 millones menos en 2026, lo que afectaría a servicios esenciales como la sanidad y la educación. La deuda pública también se reducirá progresivamente, alcanzando el 99,7% del PIB en 2027.
El Gobierno también ha vuelto a presentar un techo de gasto de casi 200.000 millones de euros, que incluye fondos europeos y una transferencia de 22.881 millones de euros a la Seguridad Social, con un incremento del 7% respecto a 2023.
© Reproducción reservada