El Ibex 35 marca nuevos máximos desde 2008 impulsado por la banca, Indra y Telefónica

Datos de la BolsaGetty Images

Contra todo pronóstico, el Ibex 35 ha cerrado al alza una jornada que comenzó con un fuerte signo negativo por la rebaja del rating de Estados Unidos. El selectivo español logró sobreponerse al pesimismo inicial y subió un 0,2%, marcando así nuevos máximos desde 2008, con una revalorización acumulada del 31% en lo que va de 2025.

A pesar de que los futuros de Wall Street anticipaban descensos superiores al 1% tras el recorte de calificación por parte de Moody’s, el impacto en el mercado fue limitado. Una hora después de la apertura, el S&P 500 apenas cedía un 0,3% y el Nasdaq un 0,44%, reflejando un ánimo inversor más resiliente de lo esperado. Este comportamiento ha tenido un efecto contagio positivo en Europa, aunque solo el DAX alemán logró cerrar en verde junto al Ibex.

Los valores que tiran del Ibex

El impulso del Ibex 35 ha estado liderado por grandes nombres del sector bancario y tecnológico-industrial. Indra, IAG, Banco Sabadell y Telefónica han repuntado más de un 1%, mientras que pesos pesados como Santander, BBVA y Bankinter han sumado en torno al 0,5%. También han apoyado las subidas compañías como Sacyr, Ferrovial y Puig.

En el lado negativo, destacan las caídas de Acciona (-2,37%) tras una rebaja de recomendación de HSBC, así como las de Solaria, Acciona Energía e Inditex, esta última afectada por un recorte de previsiones de Barclays.

Impacto en bonos y divisas

Mientras las bolsas amortiguaban el golpe del recorte de rating, los mercados de renta fija y divisas sí reflejaron mayor nerviosismo. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 y 30 años aumentó en torno a 10 puntos básicos, alcanzando niveles no vistos desde 2023. El bono a 10 años se sitúa en el 4,5%, superando el umbral que llevó a Donald Trump a suavizar su política arancelaria.

El dólar también se ha debilitado frente al euro, que se aprecia un 0,7% y se sitúa en 1,125 dólares por unidad. La corrección del dólar se produce en un contexto de expectativa de hasta dos recortes de tipos por parte de la Reserva Federal este año, frente a los cuatro que descontaba el mercado semanas atrás, según analistas de MacroYield.

Materias primas sin rumbo claro

En el mercado de materias primas, el barril de Brent se mantiene estable en 65,5 dólares, a la espera de novedades sobre la producción de la OPEP e Irán. Por su parte, el oro retoma la senda alcista después de perder cerca de un 4% la semana anterior, reflejando el resurgimiento de la demanda de activos refugio.

La jornada deja claro que, pese a los sobresaltos macroeconómicos y políticos, los inversores siguen confiando en el ciclo alcista de la renta variable europea, especialmente en España, donde el Ibex continúa capitalizando el buen momento de sus principales compañías.

© Reproducción reservada