El nuevo concierto sanitario de Muface entrará en vigor el próximo 1 de mayo, según ha confirmado la mutualidad de funcionarios. El acuerdo será firmado en los últimos días de abril y estará en vigor hasta finales de 2027, siendo prestado por SegurCaixa Adeslas y Asisa, las únicas aseguradoras que se mantienen en el sistema.
Desde esa fecha y hasta el 31 de mayo, se abrirá un periodo de cambio ordinario en el que los mutualistas y beneficiarios adscritos podrán decidir si desean continuar con su aseguradora actual, pasarse a otra, o optar por la sanidad pública.
DKV se retira del sistema
Una de las principales novedades del nuevo concierto es la retirada de DKV, que no participará en el nuevo acuerdo. Aquellos afiliados a esta aseguradora tendrán el mismo plazo para seleccionar una nueva opción sanitaria. De no hacerlo, Muface realizará un cambio forzoso a la sanidad pública. Mientras tanto, DKV está obligada a seguir prestando asistencia sanitaria durante todo el periodo transitorio.
El nuevo concierto ha supuesto un incremento del 41,2% en las primas, con una horquilla que va desde los 32,90 euros mensuales para los asegurados de entre 5 y 14 años, hasta los 273,97 euros para mayores de 74 años.
Críticas por parte de sindicatos y patronales
El nuevo acuerdo no ha estado exento de controversia. Organizaciones como ASPE (patronal de la sanidad privada) y el sindicato CSIF han denunciado una reducción del cuadro médico, a pesar del incremento en las primas. Además, señalan que las tarifas abonadas a hospitales y médicos no se han actualizado en consonancia con el nuevo precio del concierto.
Ejemplos como la retirada de HM Hospitales en Cataluña de los convenios de Mugeju e Isfas (mutualidades de Justicia y Defensa), o las quejas del sindicato policial Jupol por la supuesta ocultación de centros y especialidades de Quirónsalud por parte de Adeslas, ilustran la creciente precarización de la oferta asistencial.
¿El principio del fin de Muface?
La situación ha reabierto el debate sobre la viabilidad del modelo Muface. La AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) ha propuesto recientemente “dejar morir” a la mutualidad de forma progresiva, derivando a los nuevos funcionarios directamente a la sanidad pública. Desde el concierto 2003-2005, el número de aseguradoras participantes ha pasado de once a solo dos, tras la retirada progresiva de grandes compañías como Mapfre, Axa y DKV.
La firma del nuevo concierto representa un intento de mantener con vida un modelo cada vez más debilitado, en un contexto de transformación del sistema sanitario público y privado en España.
© Reproducción reservada