El turismo se rinde ante España, que registra el mejor julio de su historia

TurismoGetty Images

Las expectativas positivas de hoteles, aerolíneas y agencias de viajes sobre la temporada alta del turismo en España han sido confirmadas esta mañana con datos históricos. El pasado julio marcó un récord para el sector, con la llegada de 10,85 millones de turistas, superando así los 10,49 millones alcanzados en 2017, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, el gasto de estos viajeros también alcanzó un nuevo máximo, creciendo un 12% interanual hasta los 15.535 millones de euros, lo que representa un incremento de 1.682 millones respecto al récord anterior, establecido en julio de 2023.

Durante los primeros siete meses de 2024, la afluencia de turistas aumentó un 12%, alcanzando los 53,3 millones de visitantes. Este crecimiento sostenido sugiere que el año podría culminar con un nuevo récord histórico de turistas extranjeros, llegando posiblemente a los 95 millones. En cuanto al gasto, este creció un 18% entre enero y julio, sumando 71.108 millones de euros, lo que anticipa un cierre de año con cifras cercanas a los 130.000 millones de euros.

Turismo

Turismo

En cuanto a los mercados emisores, Reino Unido se mantuvo como el principal, enviando más de dos millones de turistas en julio, lo que representó un 18,8% del total. La novedad se dio en el segundo lugar, donde Francia superó a Alemania, con 1,6 millones de visitantes y una cuota del 14,8%, frente a los 1,2 millones de turistas y el 11,1% de cuota alemana. Este «sorpasso» también se observa en el acumulado de enero a julio, consolidando a Francia como el segundo mayor emisor con siete millones de turistas.

Este cambio en los mercados emisores ha tenido un impacto notable en las diferentes comunidades autónomas, dependiendo de la importancia relativa del turismo británico, francés, alemán u otros mercados en cada región. Baleares, con una fuerte dependencia del mercado alemán, experimentó un crecimiento modesto del 4,3% en julio y del 7% en el acumulado anual. En contraste, Madrid, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias registraron incrementos anuales de dos dígitos en los primeros siete meses de 2024. Madrid lideró con un avance del 19,1%, impulsado por la creciente afluencia de turistas latinoamericanos y asiáticos, seguida por la Comunidad Valenciana, que creció un 17,8% gracias al aumento de visitantes de EE. UU., Bélgica, Holanda e Italia.

© Reproducción reservada