Elecciones en Venezuela: El chavismo se atribuye la victoria con el 51,2% de los votos

Nicolás MaduroNicolás Maduro

El chavismo se atribuyó la victoria en las elecciones en Venezuela pasada la medianoche. Según los datos del primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), Nicolás Maduro habría ganado las elecciones con el 51,20% de los votos, lo que equivale a 5.150.092 votos, frente al 44,02% obtenido por el candidato opositor Edmundo González Urrutia, con 4.445.978 votos.

Estos resultados llegaron tras varias horas de tensión, en una de las noches más caóticas del siglo, convirtiendo la demostración cívica y democrática de las urnas en un ejercicio de despotismo y violencia revolucionaria.

El chavismo proclamó su victoria a pesar de las evidencias del triunfo opositor. «Los resultados son inocultables. El país eligió un cambio en paz», había anunciado minutos antes el candidato Edmundo González Urrutia.

La Plataforma Unitaria disponía del 30% de las actas, en las que, según fuentes de la oposición, la ventaja era notable: 70% a 30% para su candidatura. Las redes sociales se llenaron de resultados muy favorables a la oposición, incluso en bastiones chavistas como el barrio 23 de enero, donde Edmundo González Urrutia ganó a Nicolás Maduro.

Estos resultados confirmaban la euforia en las calles de Venezuela, todas las encuestas independientes realizadas durante la campaña y las encuestas a pie de urna del domingo, que daban como ganador a González Urrutia con una ventaja de entre 20 y 35 puntos.

«Nadie en su sano juicio cree en esa farsa anunciada por el delincuente Amoroso (presidente del CNE). El mandato del pueblo lo vimos todos en este proceso histórico de hoy. Es evidente el triunfo de Edmundo», denunció el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa.

Las palabras de Maduro

Poco después, Maduro se dirigió desde el Balcón del Pueblo. «El fascismo, en la tierra de Bolívar y Chávez, no pasará. Gracias a Dios por este triunfo», señaló mientras se escuchaban cacerolas en distintos sectores de Caracas. Durante las horas de espera en los canales de propaganda del Estado, cuando ya se anticipaba el fraude, el chavismo contó con Juan Carlos Monedero, muy activo como asesor de Maduro durante la campaña.

Maduro ironizó sobre el sistema electoral «de altísimo nivel de confianza, seguridad y transparencia» y criticó al sistema electoral estadounidense.

No piensa igual el presidente chileno Gabriel Boric: «El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable».

Un grupo importante de países de la región (Argentina, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana) también exigieron el conteo de los votos.

© Reproducción reservada