El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, rechazó el plan del Gobierno de Francia de aplazar hasta 2042 el desarrollo de la conexión de alta velocidad con España por el corredor Atlántico.
Esta decisión se produce a pesar de que la red transeuropea de transportes de la UE establece como compromiso «vinculante» que Francia debe completar el proyecto a más tardar en 2030.
«Europa no se puede entender como ente conectado si sus fronteras no se producen esas conexiones en las infraestructuras», declaró Puente en Bruselas, a su llegada a una reunión de ministros europeos de Transportes.
El ministro subrayó la importancia de completar la conexión ferroviaria entre ambos países para garantizar un flujo fluido de personas y mercancías hacia el centro de Europa.
Puente aprovechó su visita a la capital comunitaria para reunirse con el nuevo comisario de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, y transmitirle la preocupación del Gobierno español sobre el retraso en la infraestructura.
El ministro destacó la necesidad de acelerar las infraestructuras y conexiones interfronterizas, mencionando además el compromiso de Portugal con los trazados en la frontera hispano-portuguesa.
El nuevo plan de Francia
En cuanto al nuevo calendario propuesto por París, Puente dejó claro que para el Gobierno español es «inaceptable».
El ministro recordó que la conexión es parte del mapa de infraestructuras prioritarias de la UE, que es vinculante para todos los Estados miembros.
«Hay un mapa de infraestructuras en Europa que es vinculante y obliga a que estén terminadas antes de 2030», explicó.
Desde que el Gobierno francés anunció el aplazamiento el año pasado, tanto España como la Comisión Europea insistieron sin éxito en que se reconsiderara esta demora.
El corredor Atlántico, que une España, Portugal, Francia y Alemania, abarca más de 8.200 kilómetros de trazado y debe estar operativo para 2030.
© Reproducción reservada