Más de la mitad de los jóvenes españoles menores de 34 años sienten incertidumbre hacia su futuro económico tras la jubilación, pues la estabilidad financiera se ha convertido en una de sus mayores preocupaciones.
A esa conclusión llega un reciente estudio de la firma YouGov, que consultó a 1.000 personas a lo largo de junio y julio de 2024. Apenas 11% de los jóvenes se siente «muy» o «bastante» seguro de poder mantener su nivel de vida una vez se retiren del mercado laboral.
El pesimismo arropa a 61% de los consultados, quienes admite sentirse «poco» o «nada» confiado de su futuro financiero.
La brecha generacional es evidente. A medida que aumenta la edad, la confianza en la seguridad financiera también tiende a crecer. Sin embargo, incluso entre los adultos de mediana edad (entre 35 y 59 años), más de un tercio expresa inquietud sobre su futuro económico.
Otro dato revelador es la discrepancia entre el deseo de jubilación anticipada y la percepción de posibilidad de lograrla. El 82% de los españoles encuestados desearía retirarse antes de los 65 años, pero solo el 42% cree que podrá hacerlo. Esta brecha es aún más marcada entre las mujeres, donde el 83% aspira a una jubilación anticipada, pero solo el 37% confía en lograrla.
Un análisis de la firma Statista recuerda que en 2022, la esperanza de vida al nacer en España era de más de 83 años, situándose como una de las más altas del mundo. “Esta realidad plantea tanto desafíos como oportunidades, ya que un mayor tiempo de vida después de la jubilación exige una planificación económica más rigurosa y un sistema de pensiones sostenible”
© Reproducción reservada