España tendrá que presentarse ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), tras la denuncia la Comisión Europea por no haber puesto en marcha las acciones necesarias para aplicar un nuevo tipo mínimo global de imposición del 15% a grandes grupos empresariales y multinacionales.
La Comisión Europea comunicó este jueves que ha decidido denunciar a España, Chipre, Polonia y Portugal ante el TJUE por el mismo caso.
La propia Comisión reconoce, sin embargo, que las autoridades de esos países están realizando “esfuerzos notables” para adecuar su legislación sobre la aplicación del tipo mínimo del 15%.
Efectos sobre multinacionales
Apenas el pasado mes de junio, el Consejo de ministros aprobó el proyecto de ley para adecuarse a la normativa, pero la tramitación ante el Parlamento no se ha completado. Se estima que podrían verse afectadas 126 grupos de matriz española, así como 707 grupos multinacionales con matriz extrajera.
Este tipo mínimo del impuesto de sociedades impacta en las empresas multinacionales y grupos nacionales en la Unión Europea, cuyos ingresos financieros combinados sean superiores a 750 millones de euros al año.
España, Chipre, Polonia y Portugal tienen diez meses de retraso en su adecuación normativa. Los países miembros de la Unión Europea estaban obligados a poner en vigencia estas regulaciones antes del 31 de diciembre de 2023.
© Reproducción reservada