España posterga la prohibición de coches de diésel y gasolina

Surtidores de gasolinaGetty Images

La desaparición de los coches de diésel y gasolina acordada por los Gobiernos que integran la Unión Europea ya tenía una fecha establecida. Sin embargo, puede ser que esta se postergue.

Prohibición diésel y gasolina

Prohibición diésel y gasolina

El Gobierno de España, en conjunto con otros de la UE, aprobó el fin de la fabricación y comercialización de vehículos de motor de combustión que utilizan diésel y gasolina a partir del 2035. Asimismo, a través del Ministerio de Transición Ecológica, anunció que la venta de esta clase de automóviles se detendría por completo en nuestro país a partir de 2040. No obstante, ahora, hay quienes opinan que el Gobierno de Sánchez no ha resistido la presión de las petroleras, los fabricantes y distribuidores. Por ello, lo más probable es que retrase por varios años más la decisión de prohibir los coches con motores diésel y gasolina.

La industria automovilística en Alemania, España e Italia

España no ha sido la primera en considerar la postergación de la mentada medida, sino el Gobierno alemán, que a rechazado con fuerza la imposición de 2035 como fecha límite para la fabricación y comercialización de vehículos con motor de combustión. Este ha liderado el mundo automovilísticos desde hace más de 100 años. La resistencia alemana se ha visto firmemente apoyada por el Gobierno italiano, el cual también está muy preocupado por el futuro de su industria de coches.

El Gobierno de Sánchez ha decidido sumarse a esta decisión de oponerse al 2035 como año límite para el diésel y la gasolina, pero de una forma discreta. Posiblemente, con ello, el Presidente de nuestro país pretenda evitar que le echen en cara el incumplimiento de una de sus promesas más publicitadas: proscribir los motores de combustión en 2040.

La propuesta de Sánchez incluía en la mencionada prohibición a los turismos que utilizan gasolina, diésel, diferentes tipos de gas y hasta vehículos híbridos con el objetivo de que los únicos que pudieran circular fueran los coches 100% eléctricos, de pila de hidrógeno o que empleen cualquier otra tecnología de cero emisiones.

Prohibición diésel y gasolina

Carga de coches eléctricos y con pila de hidrógeno

Motivos para postergar la prohibición del diésel y la gasolina

España aún está muy lejos de reemplazar todo su parque automotor, compuesto por más de 26 millones de vehículos, por otros pertenecientes a las categorías ambientales Eco y Cero, donde se incluyen los coches híbridos y los que utilizan gas. Debido a esta alta cantidad, es muy difícil que el Gobierno patrio pueda cumplir la meta europea que pone como fecha tope el 2035, cosa de la que parece ser consciente desde hace varios años, al menos desde 2019, cuando aprobó el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

En dicho documento oficial no se menciona la prohibición de la fabricación y comercialización de vehículos diésel y gasolina a partir de 2040, una omisión que va en contra del objetivo de lograr una economía nacional totalmente descarbonizada en ese año.

Una de las consecuencias más relevantes del anuncio, tal vez prematuro, del fin de los motores de combustión, ha sido la caída del 40% en las ventas de coches diésel y gasolina. Este derrumbe, junto con otras medidas de presión ejercidas por las petroleras, han llevado al Gobierno de Sánchez a declarar que 2035 y 2040 son dos fechas límite negociables y que es posible que los automóviles diésel y gasolina tengan más años de vida.

Otro argumento que el Presidente emplea para justificar lo que parece un cambio en su política medioambiental es que los nuevos modelos con motores de combustión son más eficientes y producen menos emisiones que sus alternativas. Además, antes de proscribir por completo este tipo de coches, defiende que lo que hay que hacer es rejuvenecer el parque automotor español, retirando de nuestras calles los modelos más viejos y contaminantes.

Prohibición diésel y gasolina

Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno

© Reproducción reservada