Europa extiende hasta 2027 la tregua para coches de gasolina

CochesGetty

El Parlamento Europeo ha aprobado definitivamente una medida esperada por los fabricantes de coches: el aplazamiento hasta 2027 de los estrictos objetivos de emisiones de CO2 para vehículos de gasolina. Esta decisión supone un respiro para los fabricantes europeos, que anteriormente habían advertido que de no cumplirse esta flexibilización, podrían enfrentarse a multas de hasta 15.000 millones de euros o dejar de producir más de 2,5 millones de vehículos.

Según las previsiones anteriores, los fabricantes de coches debían reducir sus emisiones de CO2 en un 15% para 2025 en comparación con los niveles de 2021. Sin embargo, muchos en la industria consideraban esta meta demasiado ambiciosa, ya que no contaban con la infraestructura necesaria para cumplirla, ni con la cantidad suficiente de vehículos eléctricos para compensar las emisiones de los modelos de gasolina.

La presión de las marcas, liderada por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ha sido clave para que los legisladores europeos finalmente cedieran y permitieran este aplazamiento. De esta manera, los fabricantes tendrán tiempo hasta 2027 para adaptarse a los objetivos de emisiones sin enfrentarse a sanciones millonarias.

Por otro lado, la Comisión Europea ha decidido implementar restricciones adicionales para las empresas que venden «créditos de emisiones«, como Tesla y BYD, con el objetivo de obligar a los propios fabricantes europeos a reducir sus emisiones de manera efectiva y no depender exclusivamente de la compra de créditos para cumplir las normativas.

A pesar de la decisión favorable para la industria automotriz, el aplazamiento ha generado críticas entre algunos fabricantes comprometidos con la transición hacia los coches eléctricos. Empresas como Volvo han expresado su preocupación de que esta medida retrase aún más la completa transformación de la flota de vehículos europeos hacia modelos de cero emisiones.

A pesar de estos desacuerdos, las ventas de vehículos eléctricos continúan en ascenso. En 2024, se vendieron casi tres millones de coches eléctricos en Europa, lo que representa un aumento del 37% respecto al año anterior. Sin embargo, las cifras varían significativamente según el país: mientras que Alemania y Francia han experimentado una desaceleración en las ventas, España se mantiene como líder en la venta de híbridos no enchufables.

El papel de las ayudas públicas sigue siendo fundamental en este proceso de transición. En Reino Unido, los incentivos gubernamentales han permitido que el mercado de vehículos eléctricos supere al alemán, según informes de la consultora Rho Motion, reafirmando la importancia de las políticas de apoyo a la industria para lograr una mayor penetración de los modelos sostenibles en el mercado.

Con esta nueva tregua, Europa enfrenta un delicado equilibrio entre impulsar la transición a una movilidad más verde y proteger los intereses de un sector clave de su economía.

© Reproducción reservada