Illa no falla a ERC y defiende la «financiación singular» en su investidura

Salvador IllaSalvador Illa

El próximo presidente de la Generalitat, Salvador Illa, no defraudó a ERC y reafirmó este jueves su compromiso con un modelo de «financiación singular» para Cataluña, un tema central en el acuerdo entre ERC y los socialistas que permitió desbloquear su investidura. Aunque el PSOE intenta encajar este modelo dentro de una reforma del régimen común, las palabras de Illa sugieren una preferencia por un enfoque más específico para Cataluña.

En su discurso inicial, Illa subrayó que el pacto alcanzado es un «paso substancial y necesario para el autogobierno», aclarando que los acuerdos con ERC y los comuns son exclusivamente para la investidura, no para la gobernabilidad.

El exministro de Sanidad destacó que este modelo de financiación singular no debe comprometer la solidaridad con el resto del país, pero evitó profundizar en este aspecto debido a las tensiones que genera en diferentes sectores políticos. En cambio, enfatizó su visión de una Cataluña «nación abierta, plural y diversa» dentro de una España plurinacional y federal.

El discurso de Illa, en un día marcado por la búsqueda de Puigdemont por parte de los Mossos d’Esquadra, incluyó también una defensa de la rápida aplicación de la ley de amnistía, expresando su deseo de que se restablezcan plenamente los derechos de todos los ciudadanos y formaciones políticas.

La agenda de Illa

En cuanto a su agenda de gobierno, Illa mencionó su intención de reforzar los servicios públicos y promover una «reindustrialización verde» en Cataluña, la que denominó como la «tercera transformación» de la región, siguiendo las lideradas por Jordi Pujol y los tripartitos de José Montilla y Pasqual Maragall.

Illa también se comprometió a avanzar en las infraestructuras para combatir la sequía, mejorar el acceso a la vivienda y gestionar el auge de las viviendas turísticas. Además, anunció su intención de «coser Cataluña de trenes» y aumentar la plantilla de los Mossos d’Esquadra hasta los 22.000 agentes para 2030.

Durante su comparecencia, Illa admitió que cuenta con una mayoría suficiente para ser investido, pero no para gobernar, por lo que identificó a ERC y los comuns como sus socios preferentes, aunque se mostró dispuesto a dialogar con todos los partidos, excepto Vox y Aliança Catalana.

El líder socialista destacó los acuerdos con ERC para fomentar el uso del catalán y los pactos con los comuns en materia de vivienda, calificándolos como «tan ambiciosos como factibles». Asimismo, reconoció el trabajo realizado por el gobierno de Pere Aragonès, a pesar de las críticas, señalando que su objetivo es aprovechar lo construido en los últimos años.

© Reproducción reservada