JP Morgan dispara al 35% la posibilidad de una recesión en EE.UU.

Reserva FederalGetty Images

Los expertos de JP Morgan Chase han aumentado al 35%, desde el 25% anterior, la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión a finales de 2024. Un temor que viene agitando las bolsas mundiales. Para la segunda mitad de 2025, el banco ha mantenido esa estimación en el 45%.

Según los economistas de JP Morgan, los últimos datos económicos en EE.UU. sugieren una «debilidad más pronunciada de lo esperado en la demanda laboral y señales tempranas de despidos». Este ajuste en la evaluación del riesgo de recesión se acompaña de una «reevaluación más sustancial» sobre las perspectivas de las tasas de interés, según han señalado.

En relación a la política monetaria, JP Morgan prevé que la Reserva Federal (Fed) recorte los tipos de interés en 50 puntos básicos durante las reuniones de septiembre y noviembre. A pesar de estas previsiones, el consejero delegado y presidente de JP Morgan, Jamie Dimon, ha expresado sus dudas sobre la posibilidad de que la inflación regrese al objetivo del 2% fijado por la Fed, citando como riesgos el elevado déficit de Estados Unidos y la «remilitarización del mundo».

Las voces de los expertos

Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon, afirmó en una entrevista con MoneyWatch de CBS que «no es que los fundamentos macroeconómicos sean mucho más débiles, pero dado el endurecimiento de las condiciones financieras, la probabilidad de una recesión ha aumentado».

En esa línea, los economistas de Goldman Sachs Group Inc. elevaron esta semana la probabilidad de una recesión en Estados Unidos para el próximo año, pasando del 15% al 25%. Este ajuste se produjo tras los resultados del informe de empleo del mes pasado, que indicaron señales de enfriamiento en el mercado laboral.

Por otro lado, el premio Nobel de Economía Paul Krugman escribió en su columna para The New York Times que la economía estadounidense parece estar en un estado «definitivamente prerrecesivo». Krugman sugirió que para evitar una recesión, la Reserva Federal debería comenzar a reducir las tasas de interés. «No queda más que esperar que el reciente desplome de las tasas de interés a largo plazo, que refleja las expectativas de futuros recortes de la Fed, sea suficiente para evitar un desplome económico gratuito», comentó Krugman, aunque advirtió que no existe certeza sobre si se logrará evitar una recesión.

© Reproducción reservada