La Fed baja baja los tipos de interés 50 puntos básicos por primera vez en casi cinco años

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome PowellEl presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell

Cuatro años y medio después de iniciar el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) ha decidido este miércoles reducir los tipos de interés en 0,5 puntos, situándolos en un rango de entre 4,50% y 5%.

En su comunicado, el organismo destacó que tiene «mayor confianza» en que la inflación está convergiendo de manera sostenida hacia el objetivo del 2% de estabilidad de precios. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) ha señalado que, para futuras decisiones sobre la tasa de referencia, seguirá de cerca los datos entrantes, la evolución macroeconómica y el balance de riesgos.

«Los indicadores recientes muestran que la actividad económica ha continuado expandiéndose a buen ritmo. El crecimiento del empleo se ha ralentizado y la tasa de desempleo ha subido ligeramente, pero sigue siendo baja. La inflación ha seguido avanzando hacia el objetivo del 2%, aunque permanece algo elevada», ha señalado la Fed.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha declarado que es momento de «recalibrar» la política monetaria para ajustarla a los avances en inflación y empleo. «Ahora, el balance de riesgos está más equilibrado, y este es el inicio de ese proceso», afirmó Powell en una conferencia de prensa.

Powell también reconoció que los riesgos al alza de la inflación han disminuido considerablemente, mientras que las amenazas de una desaceleración en el mercado laboral han aumentado.

En la reunión más reciente, celebrada a finales de julio, el FOMC mantuvo por octava vez consecutiva los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%, su nivel más alto desde enero de 2001.

Los tipos se habían mantenido estables durante ocho meses. Sin embargo, durante la cumbre de banqueros centrales en Jackson Hole en agosto, Powell expresó mayor confianza en una trayectoria «sostenible» hacia la desinflación, adelantando así la posibilidad de una reducción de los tipos en la reunión de este miércoles.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell

Fed

Esta rebaja de tipos es la primera desde marzo de 2020, cuando la Reserva Federal reaccionó con urgencia para enfrentar la pandemia del coronavirus, iniciando un ciclo de subidas progresivas para contrarrestar sus efectos.

Aunque los tipos se mantuvieron en 0,25% durante casi dos años, en marzo de 2022 comenzó una serie de aumentos históricos, alcanzando los niveles actuales en junio de este año, cifras no vistas en más de dos décadas.

La economía de EE.UU. registró un crecimiento anualizado del 3% del PIB en el segundo trimestre de 2024, frente al 1,4% del trimestre anterior.

En cuanto al mercado laboral, en agosto se crearon 142.000 empleos no agrícolas y la tasa de desempleo disminuyó una décima, situándose en el 4,2%. Con esto, EE.UU. acumula 44 meses consecutivos de creación de empleo.

Por otro lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la métrica preferida de la Fed para monitorear la inflación, se mantuvo en el 2,5% en julio, igual que el mes anterior. La tasa mensual subió al 0,2% desde el 0,1% anterior, mientras que la inflación subyacente se mantuvo en el 2,6% interanual.

Hong Kong sigue los pasos

Las autoridades de Hong Kong anunciaron este jueves una reducción de 50 puntos básicos en su tipo de interés de referencia, tras una decisión similar de la Reserva Federal de Estados Unidos, que marca el fin de un ciclo de once aumentos iniciado en marzo de 2022.

Con este ajuste, la tasa base se sitúa en el 5,25 %, según un comunicado emitido por la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA), el banco central ‘de facto’ de la región administrativa especial de China. A pesar de ser parte de China, Hong Kong mantiene autonomía en áreas como el control de fronteras y la política monetaria.

Desde que el dólar hongkonés se vinculó al dólar estadounidense en 1983, la HKMA ha seguido las decisiones de la Fed, ajustando su tipo de interés 50 puntos básicos por encima del límite inferior del rango fijado por el banco central estadounidense, o bien utilizando la tasa local de préstamos interbancarios, el Hibor, siempre eligiendo la opción más alta entre ambas.

© Reproducción reservada