La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, considera que la crisis que produjo la subida de aranceles de EEUU al comercio internacional puede ser una oportunidad para la región.
“Creo que para Europa es el comienzo de un camino hacia la independencia. Él (Trump) lo llama Liberation Day. Yo considero que es un momento donde debemos decidir ser dueños de nuestro destino juntos”, dijo este lunes durante una entrevista con la emisora France Inter.
“Hoy estamos a dos días de cambios geopolíticos y geoeconómicos profundos decididos por el presidente de EEUU”, afirmó, en referencia a los nuevos aranceles que impulsa Donald Trump desde su arribo a la Casa Blanca.
Las previsiones del BCE indican que la zona euro podría perder hasta cinco décimas del PIB si la Unión Europea decide responder con represalias comerciales.
Sin embargo, Lagarde insistió en que, aunque la guerra comercial traerá consecuencias negativas para ambas partes, Europa debe enviar un mensaje claro.
“Para ponernos en una buena posición negociadora debemos demostrar que no estamos dispuestos a rendirnos”.
Los efectos que ve Lagarde
La líder del BCE advirtió que estas medidas afectarán a la economía estadounidense, encareciendo los precios para los consumidores y perjudicando a la industria automovilística.
“Hay que partir de la base de que toda guerra comercial genera perdedores. Nadie gana. Tampoco EEUU, porque será un factor de inflación y aumento de precios para los consumidores americanos. Los fabricantes de coches estadounidenses se tiran de los pelos”.
Ante la incertidumbre que generan las políticas de Trump, Lagarde subrayó que Europa debe aprovechar la estabilidad jurídica que ofrece para atraer capital.
“Los europeos tenemos que jugar nuestras cartas. Somos una de las mayores zonas económicas del mundo. Y los inversores miran a Europa de un modo muy distinto que hace dos meses. Es un área donde la seguridad jurídica se respeta”.
Además, instó a repensar la gestión del ahorro en Europa, ya que una gran parte del capital se destina a bonos del Tesoro estadounidense.
“Así que estamos financiando la economía americana”, lamentó, sugiriendo que el continente debería reorganizar su modelo de financiación para fortalecer su independencia económica.
Inflación y tipos de interés
A pesar de la reciente moderación de los precios en la zona euro, Lagarde se mostró prudente sobre el futuro de la inflación.
“Me gustaría poder decir que es claramente definitivo. Es un combate diario. Hemos pasado del pico del 10,6% en octubre de 2022 a una previsión del 2,3% para este año. Estamos cerca, pero hay que seguir”.
En relación con la próxima reunión del BCE en abril, reconoció que dentro de la institución existen diferentes posturas sobre la política de tipos de interés.
“Algunos quieren ir al galope. Muy rápido. Otros prefieren ir poco a poco y ver qué obstáculos hay en el camino”. En su caso, aseguró que seguirá basando sus decisiones en los datos y en el impacto real de las medidas sobre la economía.
© Reproducción reservada