La nueva Ley de Influencers, aprobada por el Gobierno de España, conlleva una serie de derechos y obligaciones. El nuevo decreto contempla los requisitos que deben cumplirse para equipararse con las reglas de los creadores de contenidos de otras plataformas y medios de comunicación.
Para el Ejecutivo, un influencer atiende a tres aspectos: económico (ingresos anuales superiores a los 300.000 euros por actividad audiovisual), audiencia (con más de un millón de seguidores en una única plataforma) y de actividad (haber publicado o compartido 24 o más vídeos al año).
Todos los influencers que cumpliesen con dichos criterios deben inscribirse, en un plazo de dos meses como máximo, en el nuevo Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales.
Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales
De este modo, todos los ‘influencers’ que cumplan estos criterios deberán inscribirse, en el plazo de dos meses, en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales como usuarios de especial relevancia.
A partir del momento de su inscripción estarán obligados a cumplir con la normativa en materia de protección de menores y de publicidad en el ámbito audiovisual, como identificar los espacios publicitarios o no hacer publicidad nociva, es decir, sus obligaciones se homologarán con la de otros agentes audiovisuales.
Las obligaciones de los influencers
Los influencers tendrán que cumplir con la normativa en materia de protección de menores y de publicidad en el ámbito audiovisual que se recoge en la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022.
Así pues, deberán: identificar los contenidos publicitarios (detallando si han sido pagados por una marca con métodos ópticos, acústicos o especiales que eviten la confusión), prohibición de publicidad sobre tabaco (incluidos los cigarrillos electrónicos, tabaco, hierbas para fumar o empresas que los producen, además de productos perjudiciales para la salud) y regulación de la publicidad de alcohol y juegos de azar (no podrán publicitarse los productos de más de 20 grados en una franja que no sea entre las 01:00 horas y las 05:00 horas. El resto de bebidas entre las 20:30 horas y las 05:00 horas. La publicidad de casas de apuestas, a público menor de edad, queda prohibida).
Multas por incumplimiento de la ley
Quienes no la lleven a rajatabla, se podrán enfrentar a multas desde 10.000 euros y de hasta 1,5 millones de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y del nivel de facturación.
De este modo, los infractores tendrán que hacer frente, según el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, encabezado por José Luis Escrivá.
«Son cada vez más importantes los creadores de contenidos audiovisuales en las redes y, por lo tanto, se hace necesario homologarles, en algunos aspectos, con otros actores en este ámbito audiovisual», ha afirmado Escrivá en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
Esta regulación otorga mayor protección a los consumidores y más seguridad jurídica a los influencers, que han alcanzado una notable importancia y un volumen económico significativo.
La otra cara de la moneda
La nueva norma del Ejecutivo de Sánchez lleva implícita una profunda represión, censura y cierre. Todo ello inserto en la nueva ofensiva del presidente, tras amenazar con su dimisión, de arremeter contra medios críticos y jueces. Y es que al inscribirse en un registro, el Gobierno ya podrá controlar todos los contenidos publicados. Tal vez se venda una mayor protección al usuario, cuando en realidad lo que se está haciendo es controlar la libertad de expresión.
Según ha defendido el Gobierno, esta regulación da «mayor protección a los consumidores y más seguridad jurídica» a estos usuarios, que han alcanzado un «notable volumen económico» en las plataformas de intercambio de videos a través de las que difunden sus contenidos.
© Reproducción reservada