Los bancos centrales reducen su exposición al Treasury de EE.UU

TreasuryTreasury

Los bancos centrales de todo el mundo están llevando a cabo una reducción progresiva de su exposición a los Títulos del Tesoro de EE.UU. (Treasury), lo que marca un cambio significativo en las estrategias de inversión de las reservas globales. Este movimiento ha generado preocupación entre los analistas, quienes se preguntan si esta tendencia es sostenible a largo plazo, especialmente en un contexto económico mundial marcado por la inflación creciente y la incertidumbre geopolítica.

Actualmente, las reservas de Títulos de Estado de EE.UU. en manos de los bancos centrales están en su nivel más bajo en 22 años, una tendencia que ha captado la atención de los mercados. La salida de los Treasury está siendo vista como una respuesta a la creciente volatilidad económica y a la percepción de un riesgo mayor asociado con el creciente déficit fiscal de EE.UU.

A medida que se reduce la participación en estos activos, la demanda de oro ha aumentado de forma notable. El oro, que ha alcanzado sus máximos históricos en los últimos 26 años, se ha convertido en un refugio seguro para las reservas de los bancos centrales, que buscan proteger el valor de sus carteras frente a la inflación y la incertidumbre global.

Sin embargo, surge la pregunta sobre la sostenibilidad de esta estrategia. A pesar de la disminución de la exposición a los Títulos del Tesoro de EE.UU., los analistas coinciden en que estos activos siguen siendo una pieza clave dentro de las reservas de los bancos centrales, ya que los Estados Unidos continúan siendo la mayor economía global y su deuda sigue siendo considerada un activo de referencia a nivel mundial.

En este contexto, la gran incógnita es si los bancos centrales seguirán reduciendo su inversión en Títulos de Estado de EE.UU. o si, ante una posible mayor volatilidad en los mercados financieros, regresarán a ellos. Esta decisión podría tener un impacto significativo en los mercados internacionales y en la estabilidad económica global en los próximos años.

© Reproducción reservada