Más de 10.600 euros por metro cuadrado cuesta la vivienda en el barrio madrileño de Recoletos, el más caro del país, empatado con Castellana, y convirtiéndose en la zona más exclusiva para ser propietario en la capital. Madrid, junto con San Sebastián e Ibiza, acoge las diez áreas más caras para adquirir una vivienda, todas con precios que casi cuadruplican la media nacional, que cerró 2024 en 2.389 euros/m², según los datos de Fotocasa.
Los barrios más caros para la vivienda
El informe de precios de Fotocasa revela que Madrid tiene los siete barrios más caros a nivel nacional, entre los que destacan Recoletos, Castellana, y Jerónimos, con precios que superan los 10.000 euros/m². También figuran en la lista barrios como Lista, Goya, Ibiza de Madrid y Almagro. Después de estos, se encuentra Santa Eulària des Riu (Ibiza) con un precio medio de venta cercano a los 9.500 euros/m². A continuación, Área Romántica (San Sebastián) y Trafalgar (Madrid) cierran el top 10, con precios por debajo de los 9.000 euros/m².
Las comunidades autónomas más exclusivas
Las comunidades de Madrid, Islas Baleares, País Vasco, Cataluña y Andalucía copan los primeros puestos de la clasificación, con sus barrios situándose entre los más caros de España para comprar propiedad. Los barrios como Chueca, Sol, El Viso y Nuevos Ministerios en Madrid se encuentran en la franja de precios superior a los 8.500 euros/m². En Cataluña destacan Diagonal Mar (Barcelona) y otras zonas exclusivas en Sitges y Esplugues de Llobregat. Las Islas Baleares también tienen presencia con zonas como Portals Nous en Calvià y Marina Botafoc en Eivissa. Además, en Andalucía, destaca el barrio de Guadalmansa en Estepona (Málaga).
La explicación de los precios desorbitados
María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, explica que la alta demanda en estas zonas, impulsada por dinamismo económico, calidad de vida y atractivo turístico, ha hecho que estas áreas concentren a potenciales compradores con un alto poder adquisitivo. Como resultado, los precios del metro cuadrado en barrios exclusivos de ciudades como Madrid, San Sebastián e Ibiza pueden llegar a multiplicar casi por cuatro el valor medio a nivel nacional. «Una vivienda media puede superar el millón de euros», agrega Matos.
Las mayores subidas de la vivienda
En cuanto a las subidas más destacadas, el barrio de Los Cuarteros (San Pedro del Pinatar, Murcia) ha visto un impresionante aumento del 160% en el precio del metro cuadrado. Le siguen zonas como Cedillo del Condado (Toledo) con un 92%, Elviria (Marbella) con 79%, y Santa Eulària des Riu (Ibiza) con 71%. También destacan localidades como La Pobla de Mafumet (Tarragona), Esperanza (Almería), y Can Deu (Sabadell), con subidas de más del 50%.
Este repunte de precios ha hecho que estos barrios se conviertan en áreas aún más exclusivas, destacándose como destinos privilegiados para las rentas más altas tanto nacionales como internacionales.
© Reproducción reservada