Más de 16 horas después del apagón eléctrico más grave en la historia reciente de España, el país recupera progresivamente la normalidad. Según ha informado la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el 99,95% del suministro eléctrico nacional ya ha sido restablecido. Red Eléctrica también ha confirmado la recuperación del 100% de las 680 subestaciones de la red de transporte en la Península.
La crisis comenzó de forma repentina a las 12:33 horas del lunes, afectando a toda la Península Ibérica salvo las islas Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Durante cinco segundos, desaparecieron súbitamente 15 gigavatios (GW) de potencia de la red, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, dejando sin suministro eléctrico al 57% de la demanda y provocando el fallo de aproximadamente el 38% de las subestaciones.
En una comparecencia desde La Moncloa tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó la gravedad del fenómeno: «Se esfumaron súbitamente 15 gigavatios de la red. No había pasado jamás», afirmó. No obstante, reconoció que todavía «no hay información concluyente» sobre las causas del incidente. «Se están analizando todas las posibilidades sin descartar ninguna hipótesis», añadió Sánchez, asegurando que tanto los organismos públicos como los operadores privados trabajan de forma coordinada para esclarecer lo ocurrido.
Desde el Centro de Control Eléctrico (Cecoel) en Madrid, responsable de supervisar en tiempo real la operación de generación y transporte eléctrico, se continúa trabajando «para la total normalización del sistema», indicó Red Eléctrica.
El Ejecutivo ha anunciado que asumirá la gestión directa de la emergencia en ocho comunidades autónomas y ha pedido a la ciudadanía extremar las precauciones: evitar desplazamientos innecesarios, limitar el uso del teléfono móvil a llamadas urgentes y no saturar los servicios de emergencia.
El impacto también ha alcanzado al ámbito educativo. Madrid, Aragón, Extremadura y Valencia han optado por mantener abiertos los centros escolares sin actividad lectiva, mientras que Galicia, Alicante y Elche decretaron el cierre de colegios. En cambio, Andalucía y Cataluña reanudarán las clases con normalidad este martes.
El Rey Felipe VI presidirá una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la situación y coordinar nuevas medidas de prevención. Mientras tanto, los expertos trabajan a contrarreloj para identificar el origen de un apagón que ha puesto a prueba las infraestructuras energéticas del país y ha despertado la preocupación nacional e internacional.
© Reproducción reservada