Moncloa y Felipe VI buscarán atraer inversores en un foro con 75 empresas de 25 países

Pedro Sánchez y Felipe VIPedro Sánchez y Felipe VI

El próximo lunes, 28 de abril, el Gobierno español celebrará su primer gran foro internacional para atraer inversores extranjeros, con el objetivo de impulsar nuevas alianzas en sectores estratégicos clave, como la transición verde y digital. Este evento, denominado Invest in Spain, se llevará a cabo en el Casino de Madrid y contará con la presencia de 75 empresas multinacionales provenientes de 25 países, de las cuales 22 son de Estados Unidos.

El foro, que tiene lugar en un contexto de incertidumbre global debido a las tensiones comerciales tras la llegada de la nueva Administración de Donald Trump, será inaugurado por el Rey Felipe VI y clausurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Durante el evento, se celebrarán más de 100 reuniones bilaterales con los principales directivos de las empresas participantes. Pedro Sánchez participará personalmente en algunos de estos encuentros, junto a otros miembros del Gobierno, como la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y los ministros Carlos Cuerpo (Economía), Jordi Hereu (Industria y Turismo), y Óscar López (Transformación Digital y Función Pública).

Entre las empresas presentes, destacan aquellas que están considerando expandir sus operaciones en España, las que están tomando decisiones de inversión, y las que ya están establecidas en el país. Además, se contará con la presencia de autoridades y organismos de promoción de las comunidades autónomas, y algunas empresas han solicitado reuniones con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España.

Diversidad internacional y sectores estratégicos

De las 75 empresas que asistirán al foro, un 28,5% provienen de Estados Unidos, seguidas por compañías de Japón (10), China (6), Alemania (5), Reino Unido (5) y Francia (4), entre otras. Cabe destacar que, en este foro, no se contará con ninguna empresa de Israel, a raíz de la polémica surgida por el contrato de munición con una empresa israelí.

Las empresas que participarán representan sectores de alto valor añadido, como tecnologías de la información y comunicación (TIC), energías renovables, ciencias de la vida, automoción, aeroespacial y química. También se espera la presencia de al menos un par de compañías del sector de la defensa, en línea con las prioridades estratégicas de España.

Objetivo de recurrencia anual y creación del Comité de Inversiones Estratégicas

El Gobierno considera que este foro, organizado por el ICEX-Invest in Spain, debe convertirse en un evento anual para facilitar el diálogo continuo con los inversores internacionales y adaptar las políticas a sus necesidades. Asimismo, se están ultimando los detalles para la puesta en marcha del Comité de Inversiones Estratégicas, una ventanilla única que agilizará la tramitación de proyectos de inversión estratégica en España. Este comité forma parte de un esfuerzo mayor por mejorar la competitividad del país en el ámbito global.

Además, el año pasado se lanzó el Fondo FOCO, destinado a atraer inversores extranjeros hacia proyectos iniciados por empresas privadas en España. Este fondo ya ha comprometido 630 millones de euros, lo que representa un 30% de los recursos disponibles.

España, un destino confiable para la inversión

A pesar de la incertidumbre internacional, el Gobierno de España apuesta por su estabilidad económica como principal factor de confianza para los inversores. Con un volumen acumulado de inversión extranjera superior a los 600.000 millones de euros en 2024, España se consolida como uno de los principales destinos para la inversión en Europa, con una media anual de más de 30.000 millones de euros.

En cuanto a las relaciones comerciales con Estados Unidos, España resalta la importancia de un acuerdo negociado y equilibrado sobre los aranceles. Además, la colaboración con países del Mercosur y otras naciones de Asia se ve como un componente clave para asegurar la autonomía estratégica de la economía española.

El foro Invest in Spain representa un paso más en la estrategia del Gobierno para posicionar a España como un hub de inversión global, destacando su potencial en sectores innovadores y sostenibles.

© Reproducción reservada