En medio de la agitación de la Campaña de la Renta 2023, la Agencia Tributaria advierte a los contribuyentes sobre una nueva amenaza perpetrada por ciberdelincuentes. A las ya conocidas tácticas de smishing, vishing o phishing, se suma ahora un engaño que busca obtener datos personales y bancarios de sus víctimas de una manera más sofisticada y peligrosa.
Esta nueva modalidad de estafa implica que los ciberdelincuentes realicen apuestas en nombre de los contribuyentes, para luego hacer que Hacienda les reclame por ganancias no declaradas. La suplantación de identidad se ha vuelto una práctica común en el mundo digital, siendo utilizada no solo por impostores haciéndose pasar por la Agencia Tributaria, sino también por empresas de servicios públicos como suministro de luz, internet o telefonía.
¿Cómo operan los ciberdelincuentes?
El modus operandi de esta estafa implica el envío de mensajes de texto (SMS) informando sobre una supuesta devolución del IRPF de la Renta 2023, acompañado de un enlace a una página web fraudulenta que simula ser la Agencia Tributaria. Una vez en la página, se solicitan todo tipo de datos personales y bancarios a la víctima. Estos mensajes suelen contener errores ortográficos y enlaces no oficiales, lo que los hace detectables, aunque muchos incautos aún caen en la trampa.
Lo preocupante de esta situación es que, al obtener el DNI de la víctima, los estafadores pueden abrir cuentas en casas de apuestas a nombre de la misma, realizando apuestas y evadiendo impuestos. Las consecuencias recaen sobre el titular del documento, quien se ve obligado a enfrentar reclamaciones de ganancias por juegos en los que nunca participó.
La sofisticación de estos ciberdelincuentes va más allá, ya que incluso manipulan las casas de apuestas, afectando el funcionamiento y los pagos. Su objetivo principal es obtener miles de DNIs para operar sin restricciones.
¿Qué hacer si eres víctima de esta estafa?
La Dirección General de Ordenación del Juego ha habilitado un correo electrónico (dgoj.pacs@ordenacionjuego.gob.es) para que los afectados puedan reclamar su situación. Además, han implementado un protocolo de actuación coordinado con las autoridades pertinentes para ayudar a las víctimas y perseguir a los delincuentes.
Es esencial recordar que la Agencia Tributaria nunca solicita información confidencial por correo electrónico o SMS, ni realiza devoluciones a través de tarjetas de crédito o débito. Por lo tanto, es crucial mantener la cautela y la prudencia al manejar cualquier comunicación relacionada con aspectos financieros o personales.
En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad cibernética se convierte en una prioridad. Estar alerta y tomar precauciones son las mejores defensas contra estas nuevas formas de fraude que amenazan nuestra seguridad financiera y personal.
© Reproducción reservada