El 30 de diciembre inicia la regulación completa de criptoactivos en Europa, conocida como MiCA (Markets in Crypto-Assets).
Este marco legal, que comenzó a aplicarse el 30 de junio de 2024, busca dar respuesta a las crecientes demandas de seguridad, claridad y protección en el sector de las criptomonedas.
Las medidas impactan directamente en instituciones financieras y proveedores de servicios relacionados con criptoactivos dentro de la Unión Europea (UE).
MiCA establece un régimen específico para emisores de e-money tokens (EMTs) y tokens respaldados por activos.
Esto tiene un impacto profundo en el sector financiero europeo, ya que grandes bancos como CaixaBank, Banco Santander y BBVA se preparan para incorporar criptoactivos en sus servicios.
¿Qué busca MiCa?
MiCA tiene como principal objetivo proporcionar un entorno seguro tanto para consumidores como para inversores institucionales.
Exige que los emisores de criptoactivos publiquen un “libro blanco” que detalle las características y los riesgos de los activos, promoviendo la transparencia y protegiendo a los inversores de fraudes.
Además, los proveedores de servicios deben obtener una autorización para operar dentro de la UE, y están sujetos a la supervisión de autoridades como la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).
Aunque esta normativa representa un gran avance, un reportaje de Finect advierte que no cubre todos los aspectos del sector.
Los mercados de finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFTs) siguen sin una regulación clara.
Los expertos sugieren que MiCA podría quedar obsoleta rápidamente debido al desarrollo constante de la tecnología blockchain, por lo que no se descarta una actualización futura.
© Reproducción reservada