¿Qué pasará en la economía española si renuncia Pedro Sánchez?

Pedro SánchezFoto: RNE

Desde ayer hacia aproximadamente las siete de la tarde no se habla de otra cosa: la carta publicada en X (antigua Twitter), en la que el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, abre la posibilidad a dimitir.

La acción, motivada por el mandatario como una respuesta a la “campaña de acoso y derribo” que sufren él y su esposa -que fue denunciada ante un posible tráfico de influencia-, no ha dejado indiferente a nadie y puede tener repercusiones tanto políticas como económicas.

Pese a la relevancia del asunto, las consecuencias del ‘parón’ de cuatro días del presidente no tendrá mayores repercusiones en los asuntos macroeconómicas, como señala Daniel Lacalle, en exclusiva para Business People.

El economista considera que la acción es un “subterfugio para presentarse como víctima ya que a nadie se le ocurre tomarse unos días para tomarse la decisión de si dimite. O lo haces o no lo haces”.

Lacalle estima que la salida de Sánchez cambiaría muy poco el juego político porque “incluso si dimite, vendrá otra persona de su mismo equipo. No veo ningún tipo de implicación o de cambio. El fango y la falta de credibilidad institucional va a continuar aumentando”.

Sin embargo, hay algunos temas específicos que podrían verse afectadas por la decisión del líder del Ejecutivo, como la posible OPA de la empresa emiratí a Naturgy, una empresa estratégica para los intereses españoles que ha sido tomada con cierta indiferencia por el mandatario pese a la postura contraria de Teresa Ribera. En estos momentos, el Gobierno se encuentra negociando con la española Criteria para que intentar que la entrada del capital de Oriente Medio no tenga el control mayoritario en la energética.

Relacionado con este sector, está el hecho de que la negociación por el impuesto extraordinario a las energéticas -el mismo que a la banca- se está planteando posibles deducciones, impactadas por las inversiones que se hagan en pro de impulsar la transición a energías verdes y en las que participa de forma directa el presidente, junto a otros miembros.

Este mismo tributo afecta a la banca, que podría verse afectada ante el panorama de incertidumbre que se abre, tanto en estos cuatro días como ante una posible dimisión.

Otros procesos que podrían verse afectados por el “período de reflexión” de Sánchez son la entrada del Estado a Telefónica, con la adquisición del 10% del capital de la teleco, que debe ser aprobada por el presidente; y la OPA a Talgo por parte de la húngara Magyar Vagon, en la que el Gobierno está buscando un socio para evitar la operación.

Pese a este escenario de incertidumbre y las consecuencias que podrían implicar la posibilidad de una renuncia, es tajante: “No veo que vaya a dimitir de ninguna manera”.

© Reproducción reservada